DETRÁS DEL TELÓN 2 está dedicado a escritores que deseen entrenar la escritura creativa, escribiendo una historia original y creativa a través de un concepto lúgubre y melancólico.
Portada realizada por @bethamh <3
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
DETRÁS DEL TELÓN 2 es un concurso que vuelve con una segunda edición. Está dedicado a escritores que deseen entrenar su escritura creativa y divertirse en el proceso, busca reforzar la escritura y premiar el esfuerzo de cada participante que llegue hasta el final de la competencia escribiendo una historia original y creativa; esta vez, a través de un concepto lúgubre y melancólico, desarrollado desde el arte del sonido y la melodía; por ello, se han creado tres categorías definidas por tres artistas.
Para esta oportunidad, los cupos disponibles son limitados, aun así podrá participar quien guste hacerlo y se inscriba dentro del plazo establecido. A continuación, las fechas en estimación:
Las inscripciones estarán vigentes desde el 10 de julio al 12 de agosto.
Cada participante podrá escribir (y publicar) desde el 10 de julio hasta el 02 de octubre, únicamente para fines del concurso; no obstante, esto no impide que continúen escribiendo.
Las evaluaciones están contempladas entre el 06 de octubre y el 20 de noviembre.
Los resultados serán publicados el 24 de noviembre.
La solicitud de premios será entre el 24 y 27 de noviembre.
La entrega de premios se llevará a cabo a partir del 01 de diciembre hasta el 22 de diciembre.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
2. Seguir al jurado responsable de la categoría escogida.
3. Seguir la cuenta @whereismil_ en IG (opcional).
4. Escribir una historia inédita con una extensión a elección.
5. Participar con una sola historia.
6. Escoger solo una categoría para participar.
7. Incluir la etiqueta #DDT2 en la historia participante.
8. Compartir el concurso en el tablero.
9. Agregar este libro en una lista de lectura.
10. Compartir el enlace de la historia en cuanto sea publicada.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
El jurado deberá valorar los siguientes aspectos:
Título (5): El título está escrito correctamente y genera intriga.
Portada (5): La historia contiene una portada estándar, con el texto visible.
Ortografía y gramática (10): Lo leído en la historia denota un uso apropiado de ortografía y gramática.
Escritura y estilo (10): Se manifiesta convicción y un estilo propio de escritura, se perciben ambientes y personajes propicios sin espacios forzados.
Concepto (20): El concepto de la categoría es utilizado de forma creativa, simple y adecuada.
Primer capítulo (25): El primer capítulo define la presentación o el comienzo de la obra, genera dudas e intriga, pero no deja lugar a espacios incomprensibles, contiene la información dosificada y permite abrirse a la lectura.
Estructura (25): La historia está escrita con un orden y estructura comprensible, lo que permite una lectura agradable y continuada, donde es posible ver una construcción detallada del inicio, desarrollo y cierre.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
En cuanto a los premios, estos están divididos en dos secciones:
(2DO PUESTO POR CATEGORÍA) Sticker Banner promocional Recomendación
MENCIONES ESPECIALES Sticker Recomendación Mockup
HISTORIAS PARTÍCIPES Moodboard
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
En este caso, solo como aclaración: la primera premiación reemplazaría un primer lugar mientras que el segundo grupo está destinado al resto de participantes, dependiendo si la historia obtiene mención o no. Por otra parte, si un participante no publica la historia a tiempo o desestima su participación, quedará fuera y no tendrá acceso a ningún premio.