Confesiones de una escritora novata

5 0 0
                                    

Como todo buen inicio.

Confieso que cualquier proyecto al principio es abrumador. La página en blanco siempre me parece un monstruo que me devora, antes de que las ideas puedan tomar forma. Empiezo torpemente a escribir lo primero que me cruza por la mente, pero al final poco o nada es lo que deseaba plasmar. Cada vez que leo lo que he escrito, de lo poco que me ha gustado, encuentro un millón de cosas que cambiar.

Los pensamientos intrusivos inundan por completo la razón, comienza sútil, ¿será qué nunca escribiré algo que valga la pena?, después siguen cuestionando todo,¿estará bien esta línea? Llevándome horas e incluso días en terminar de editar y lograr compartir mi avance.

Sin embargo, a pesar de las dudas, sigo plasmando las ideas en papel. ¿Por qué un punto más o una coma menos me detienen? Escribir es como respirar para mí, las palabras son aire fresco llenando mis pulmones. Es una forma de dar sentido al mundo, de conectar todos esas historias que están solo en mi cabeza y que alguien más pueda verlas a través de cada párrafo.

Aunque a veces me sienta como un impostor, sé que con cada línea que escribo, edito y mejoro, estoy creciendo como escritora, ¿verdad?

Si tú también estás empezando este camino, quiero que sepas que no estás solo. Todos hemos sentido lo mismo en algún momento. El miedo a la página en blanco, el uso correcto de los tiempos verbales, el punto (.), la coma (,) y un sin fin de reglas gramaticales.

“Lo importante es no rendirse y celebrar cada pequeño logro”

Mi experiencia previa

Te platico, hace poco escribí el inicio de un cuento corto. Le dediqué horas de trabajo, buscando sinónimos para no ser repetitiva, investigué sobre los temas relacionados al contexto del cuento. ¿Sonidos u onomatopeya, qué hace un cuervo?, también ¿nombres de deidades?, incluso ¿cuáles son los rangos entre demonios? Entre otras preguntas poco usuales figuraban en mi buscador.

A pesar del esfuerzo, el interés y el tiempo dedicado en hacer un texto decente, me faltaba hacer mucho proceso de edición. No obstante, creí que ya estaba a mitad de camino y deje que uno de mis lectores le diera un vistazo. Y como cualquier borrador, fue criticado por algunos errores.

Gramaticalmente no era bueno, sin embargo la ortografía fue lo único que estaba correcta. Pero uno sin el otro no dan un buen resultado así que aún hay mucho que trabajar. Al menos las ideas están esperando un pequeño impulso para ser una buena obra. Cómo mejorar los tiempos verbales y usar más sinónimos.

El apoyo de alguien importante

Confieso que he participado en algunos concursos desde que era adolescente y sólo en la rama de "Poesía" es donde he tenido un resultado. En la preparatoria obtuve el tercer lugar a nivel nacional. Pero no hubo un reconocimiento, premio ni publicación del trabajo, así que me es indiferente ese evento. Por ende no lo menciono demasiado, ya que no tengo pruebas físicas que respalden el logro. ¿O si? Lo buscaré, lo prometo. No obstante, en esa ocasión participe sólo porque mi profesora de Taller de lectura y redacción me animo a hacerlo. La importancia de las personas que nos leen, es la fuerza de su apoyo a nuestros proyectos. Cuando me dieron el resultado del concurso, no esperaba la respuesta ya que no pensé que lograría pasar a los primeros lugares. Por lo tanto, me sorprendió que obtuviera el tercer lugar. Al final, el verdadero premio fue el apoyo y la guía de mi profesora.

También siento que las experiencias de los demás son importantes

Hay muchas cosas que podría confesar sobre mi incursión en este tema, pero me gustaría saber también sobre mis lectores.

¿Qué les apasiona al momento de escribir?

¿Han escrito algo de lo que se avergüencen? Y no tanto por el tema que escribieron, si no por el formato o la estructura del texto.

¿Qué les gustaría escribir en el futuro?

¿Cuál es ese lado de tu escritor interior que nadie conoce?

Yo también te comparto un poco

¿Qué es lo que más me apasiona al momento de escribir?

Qué es nuestra herramienta más valiosa para comunicarnos. Las palabras escritas, para mí son huellas que dejamos de nuestra idea, por un lapso amplio de tiempo. A través de la escritura puedo crear un sin fin de historias, personajes y escenarios únicos que aquellos que lean los textos se imaginen. Soy la arquitecta de mundos imaginarios. Los temas relacionados con la fantasía, la ciencia ficción, el suspense, terror cósmico y de detectives resolviendo un caso cuya respuesta se revela gradualmente, son mis favoritos.

¿He escrito algo de lo que me avergüence?

Sí, regularmente el primer manuscrito por lo general es un caos de ideas queriendo escapar por las rendijas del teclado, para pegarse en la pantalla y avergonzar hasta al más cuidadoso escritor. Por lo tanto también me ha pasado a mí.

En mi mente la visión, su imagen y hasta el sentimiento que provoca, están tan claros y al pasarlos al papel es un horror que siempre quisiera evitar. Pero aún así continúo, tratando de mejorar lo escrito o comenzar desde cero.

Mis miedos

Confieso que ese es el peor de mis miedos, dedicar tiempo y mi mejor esfuerzo, para que al final me de cuenta de qué el trabajo que he realizado no es lo suficientemente bueno para seguir trabajando en el, dejarlo de lado o desecharlo. Pero estoy consiente de que es parte del proceso, tal vez en ese momento no estaba lista para que esa idea estuviera plasmada, el tema del que hable no era bueno o quizás plantearlo nuevamente con otro enfoque sería lo mejor. Pero eso no debe desanimarme a seguir adelante. Cada paso cuenta.

En fin...

Espero hayas disfrutado un poco con algunas de las confesiones que desmenuce aquí, espero pronto saber más sobre ti y tal vez si te han gustado estas ideas random, podría hacerlas una sección del blog.

No lo olvides, todos pasamos por lo mismo en algún momento, tu sigue escribiendo y tu próximo texto podría ser aún mejor con un poco de trabajo.

Mónica Yong (Becka) 🐝

Bitácora de una escritora Donde viven las historias. Descúbrelo ahora