¿Es el español un idioma machista?

40 3 0
                                    

  Quizá uno de los extremos más ridículos al que se pueda llegar hoy en día en pos de la "igualdad" sea el acusar a nuestra lengua de sexista (¿sexismo lingüístico?) y de invisibilizar a la mujer, pretendiendo que deberíamos modificar el español y hacerlo más "inclusivo", eliminando el uso genérico del masculino gramatical para, en lugar de designar indistintamente a varones y mujeres en un mismo grupo, forzarnos a utilizar el sustantivo respectivo en su forma masculina y femenina («los profesores y las profesoras») o, en última instancia, cambiar un término por otro "no excluyente" («la humanidad» en lugar de «los hombres», por ejemplo). ¿Tiene sentido hacer esto? ¿Realmente sirve para algo? 

Ateniéndonos a la definición, sexismo significa discriminar a las personas según su sexo. Se dice que la lengua española es machista, lo cual implica que se le da a la mujer un trato de inferioridad con respecto al varón. ¿Pero es cierto que el español menosprecia a la mujer de alguna forma? 

Dejando a un lado los factores históricos que han ido moldeando nuestro idioma y su obvia evolución a la par de los cambios sociales —razón por la que una cosa está inevitablemente ligada a la otra—, me parece incorrecto pensar que el lenguaje pueda ser en sí mismo machista, pues un mensaje no es discriminatorio por su forma, sino por su fondo. Es decir, no son las palabras sino los significados y connotaciones que se les den. De esta manera, incluso si pudiéramos encontrar, por así decirlo, algún rastro de herencia "patriarcal" en el uso genérico del masculino gramatical, lo cierto es que hoy este no es más que un recurso de economía lingüística. Y preservarlo nos asegura simplificarnos las cosas y evitar redundancias y entorpecimientos innecesarios, lo que se traduce en no caer en el juego de lo políticamente correcto. 

Además, lejos de lo que pueda parecerles a algunos y algunas (o algunxs), el género gramatical es indiferente al sexo biológico, al menos en la mayoría de sustantivos, ya que no hay una correspondencia necesaria entre el significado y el referente u objeto real. Por ejemplo, "las personas", aunque tenga género gramatical femenino, no nos remite necesariamente a seres humanos de sexo femenino. Sin mencionar que hay idiomas en donde el género gramatical no existe, como el persa o el turco, y no por ello el sexismo contra la mujer en Irán y Turquía es inexistente ni menor que en sociedades hispanohablantes como la nuestra. Simplemente, no existe relación entre ambas cosas.  


Por todo esto, es absurdo plantear que la lengua española es machista, que es causa de discriminación contra la mujer y que contribuye a acrecentar las desigualdades, así como el pretender conseguir que varones y mujeres tengan el mismo trato y oportunidades (igualdad de género) a través de la modificación del idioma, de eliminar el uso genérico del masculino gramatical. El peor enemigo del feminismo es el feminismo.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Mar 04, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

¿Lenguaje inclusivo?Where stories live. Discover now