¿Cuál es su límite?

4 0 0
                                    

  De vez en cuando, oirá usted decir a una persona, a la que se ofrece la tercera, cuartao quinta copa en un cóctel: "No gracias, he llegada al limite".Es un comentario inteligente cuando se está bebiendo alcohol. Salvo que uno tengaespecial cariño a las resacas o a maltratar el cuerpo y la mente, merece la pena conocer elpropio Imite al alcohol y respetarlo.Pero, con demasiada frecuencia, cuando se nos ofrece un tercero, cuarto o quintotrago de la copa de la vida (y, lo advirtamos o no, la vida siempre ofrece), nos decimospara nuestros adentros: "Oh, no, mejor parar aquí. Creo que ya he llegado al limite". Encierta ocasión oí a una niñera gritar detrás de un niño muy vivaz que recoma la casa tande prisa que ella no podía seguirle: "¡No te entusiasmes tanto! ¡No te entusiasmes tanto!¡Ya sabes que siempre que te entusiasmas demasiado te caes y te haces daño!".Este libro está dispuesto a admitir que, en lo que respecta a la capacidad que poseeusted para la felicidad, el desarrollo, la creatividad, la capacidad constructiva en lasociedad (cualquier cosa que usted valore como ser humano) literalmente no existenlimites para lo que puede usted lograr.Por supuesto, si quiere hacer algo que ningún ser humano puede hacer, si quiereusted saltar por un acantilado (sin planeador) y volar... no tendrá suerte. Pero este librotrata también de cómo puede usted lograr todo lo que es posible para un ser humano y,además, lo que usted desea ser, frente a lo que otros o la sociedad en su conjunto le exigenque sea.Cuando hace varios anos decidí dejar de escribir libros de texto que sólo leerían ungrupo de profesionales, para dedicarme a escribir libros para lodo el mundo, pensaba enun programa de cuatro partes destinado a ayudar a la gente a alcanzar sus máximosniveles personales de felicidad y plenitud. Creía entonces, y sigo creyendo hoy que lamayoría de la gente pasa por tribulaciones innecesarias en la vida, porque no sabe"manejar" sus emociones y ha llegado a convencerse de un montón de disparatespsicológicos, como el de que "nadie está sano psicológicamente, en realidad; todos estamosun poco neuróticos", o "sus problemas personales son consecuencia de rasgos de carácterprofundamente enraizados, formados en un pasado lejano y harían falta años detratamiento para eliminarlos".Yo escribí Tus zonas erróneas insistiendo sobre todo en los medios de liberarse de lasideas y la conducta depresivas, y guiando al individuo deforma que pudiera empezar apensar razonablemente en convertirse en "no neurótico", si lo deseaba. Mi segundo libro,Evite ser utilizado, pasaba a indicar de modo gradual el medio de enfrentarse a laspersonas que pretendiesen manipularle o convertirle en su víctima, personas que puedenno haber eliminado sus propias Zonas erróneas, por lo cual pueden creer que han dedemostrar su propia valía mediante su capacidad para rebajarle a usted. Como el hechode que usted se permita caer en las trampas de otro es, a su modo, una zona errónea tandefinida como cualquiera de las que se abordaban en Tus zonas erróneas, hemos decombinar la imagen de la persona que ha eliminado sus zonas erróneas personales cerníade la persona que evita ser utilizada, para componer la imagen de la persona Sin ZonasErróneas, es decir, una persona SZE.Pero, ya cuando empecé' a escribir Tus zonas erróneas, tenía pensado escribir unlibro definitivo para el individuo, que indicara como ir bastante más lejos del estado SZE, tal como se definió en las dos primeras obras. En la vida hay muchas más cosas que elsimple aprender a resolver los problemas propios y a enfrentarse a posiblesmanipuladores, a manejar las propias emociones y a confiar en sí mismo. Todo individuoes intrínsecamente capaz de alcanzar "alturas vertiginosas" de felicidad y plenitud. Laprincipal barrera que impide a la mayoría alcanzarlas parece ser el miedo, el miedo a queesa altura les de' vértigo y les impida enraizar con mayor firmeza en el suelo, pese a que eslo que en realidad sucede, como comprobaran en las siguientes páginas.En nuestra sociedad parece existir el temor generalizado a volar demasiado cerca delsol, a conseguir demasiado y luego perderlo; a llegar a ser demasiado feliz y hundirseluego. Esto contagia no sólo a los individuos sino a toda la especie. Cuando consideramosla capacidad de los seres humanos para vivir en paz, en armonía, productivamente conalegría incluso, y consideramos luego el mundo tal cual es, la comparación resultapatética. ¿Y por qué ha llegado la especie humana a esta situación? Por la única y solarazón de que los individuos han permanecido ciegos a la infinitud de su propia capacidad,y han perdido el tiempo procurando convertirse en individuos "medios", en adaptarse a loque " tradicionalmente" se espera de ellos, ajustarse a las estructuras sociales queperpetúan la miseria que es hoy la mayor parte del mundo en que vivimos."El cielo es el límite" puede ser tópico, un tópico del que sin duda se ha abusadoúltimamente: "El cielo es el limite de lo que puede ahorrar si compra en el negocio decoches de segunda mano de Johnny". Pero los tópicos más viejos y las frases más manidasdel idioma suelen contener las mayores verdades, si los enfocamos en su contextoapropiado; y si pensamos seriamente en ello, "El cielo es el límite" resulta serabsolutamente cierto aplicado a las capacidades de los seres humanos. Si lo piensa usteddetenidamente, los misterios del universo (¿qué altura tiene el cielo?) no son nadacomparados con los misterios de la vida.¿Quién es este ser humano que en los últimos milenios ha salido de las cuevas ycreado teorías de la relatividad, ha dado nombre al cielo, en primer término, haescudriñado el universo y ha demostrado incluso que ninguna máquina diseñada deacuerdo con cualquier sistema lógico, ninguna computadora creada por el hombre, puedesiquiera compararse con la capacidad matemática del pensamiento humano?Así que la próxima vez que contemple el cielo con asombro y desconcierto, recuerdeque alberga dentro de usted mismo misterios mucho más grandes. La diferencia es que elcielo no puede pensar sobre sí mismo, no puede elegir lo que será.Este libro representa para mí una encrucijada en varios sentidos. Espero querepresente también para usted un cambio. Ofrece el cómo y el porqué del desarrollohumano total, un programa para aprender a pensar, sentir y actuar de modo que puedausted trascender su personalidad "media" o "normal" y se convierta en un individuo en elque jamás soñó en convertirse hasta ahora. En estas páginas, le animaré a adoptarvalores humanísticos y un estilo de vida humanista que no sólo convertirán su vida en undeleite que saboreará día tras día, sino que aportarán al. mundo la dirección creadora eimaginativa que éste necesita para llegar a ser un lugar más humano y más perfecto paratodos los que lo habitamos y para los que habrán de seguirnos.Para señalar este cambio, para dar un nombre a esa persona, en la que podemosconvertirnos todos, si queremos, he acuñado un nuevo término. Llamare' a esa personaque trasciende su personalidad "media" o "normal" y que culmina sus sumas potenciasvitales el individuo Sin Límites (SL), indicando con ello que tal persona no acepta ningúnImite falso o artificial.En realidad el individuo SZE y el individuo Sin Límites son dos caras de la mismamoneda. No puede usted convertirse en un individuo Sin Límites sin haber eliminado suszonas erróneas, y si las hubiese usted eliminado, si Juera usted un individuo SZE, estáusted ya en vías (o por lo menos en el umbral) de crear una vida de plena libertad. En estesentido, "SZE" y "Sin Límites" podrían utilizarse indistintamente. Pero suelo utilizar "SZE"para aludir al "pájaro antes de emprender el vuelo": el individuo que ha eliminado suszonas erróneas, pero que aún no ha probado, del todo sus nuevas alas. Suelo utilizar "SinLimites" para aludir a los que vuelan ya por el azul sin limite.Espero que juzgue este libro atractivamente original, no sólo por decirle cosasnuevas, sino en el sentido más amplio de estar preñado de pensamientos que harán vibraren usted cuerdas sensibles y le ayudarán a despertar una forma propia y nueva decontemplar el mundo y también a sí mismo.Pero para que un libro sea verdaderamente original, ha de estar profundamenteenraizado en lo que el autor considera el pensamiento más vital y fecundo del pasado.Amigos filósofos me cuentan que fue Aristóteles quien pensó primero en definir lascosas vivas no en función de lo que son en un momento dado, sino en Junción de suspotencias, o lo que por naturaleza y en su plenitud podrían llegar a ser, que es como yocreo que deberíamos vernos todos a nosotros mismos: admitiendo que en cualquiermomento dado ¡somos realmente lo mejor que podemos ser en ese momento! (¡Usted puedeser perfecto!)Por desgracia, la idea de investigar la ilimitada capacidad de grandeza de lahumanidad no ha dominado precisamente en la sociedad contemporánea, y por eso las"raíces" de este libro se hunden profundamente en la obra de unos cuantos pensadoresexcepcionales y "atípicos", mis que en los numerosos escritos de los incluidos en la"corriente general" de lo que hoy pasa por psicología y filosofía.De entre los pensadores significativos que influyeron en mi propia formación, el másimportante de todos es, con mucho, el difunto Dr. Abraham Maslow, que dedicó gran partede su vida al estudio de lo que él llamó "autoactualización", es decir, las cotas más altas delser o de la evolución que están al alcance de la humanidad. Maslow, en una tentativa decrear lo que él llamaba una Psicología del Ser, describió las cualidades que diferencian alos individuos autoactualizados de los otros. Para construir la imagen de la personalidadSin Límites he adoptado o adaptado algunas cualidades "autoactualizadas" de Maslow, yhe dedicado este libro a su recuerdo por lo mucho que admiro su espíritu innovador.Maslow quiso estudiar a la humanidad desde una perspectiva distinta. Estabaconvencido de que había que estudiar a los grandes triunfadores y aprender de su ejemplo,en vez de confinar la psicología al estudio de la enfermedad y de las "cotas mínimas", yacabar contemplando a los seres humanos únicamente desde el punto de vista de losdefectos de su psique. Maslow creía en la grandeza de la humanidad. Yo también creo enella.Mientras investigaba para componer este libro, y al escribirle, he trabajado sobretodo para conseguir que la obra de Maslow y de otros pensadores de las cienciashumanísticas con él relacionados pueda resultar mucho más asequible y asimilable paratodos. Estoy convencido de que todos podemos alcanzar un elevado nivel de desarrollohumano, de que todos podemos llegar a estar autorrealizados, podemos llegar a serpersonas Sin Límites, si nos esforzamos por lograrlo. Todo depende de lo que decidamoshacer. Nadie es superior a otro por naturaleza, y, en consecuencia, cualquiera que lo deseepuede tomar "grandes decisiones" y ser realmente pande como ser humano.Al escribir este libro he instado no sólo en como convertirse en una persona SinLímites, sino también en el porqué. Los que investigan en el campo de la psicología sequedan cortos con demasiada frecuencia a la hora de explicar en concreto qué puede hacerel individuo para alcanzar sus niveles más altos de capacidad humana y de plenitud.Abundan las especulaciones y las consideraciones filosóficas, pero no hay investigaciónespecífica suficiente para determinar adonde queremos n y cómo podemos llegar allí. Heintentado cubrir este "vacío investigador" con este libro. Aunque he aprendido mucholeyendo a Maslow y a otros autores, y he procurado de modos diversos traducir todo lo que me han enseñado estos investigadores anteriores a una terminología que puedanentender todos, en este libro expongo básicamente lo que se' que es cierto no porque lohaya leído sino porque yo mismo me he dedicado a vivirlo diariamente. He comprobado loque hay que hacer para vivir plenamente en el presente, y sé que funciona.Este libro rompe en varios sentidos las barreras tradicionales de la psicología y seaventura en el reino de la filosofía. No se deje asustar por eso, porque yo no concibo lafilosofía como esa jerga oscura que manejan los académicos que hoy en día se llamanfilósofos. Se dará cuenta por el simple hecho de no haber oído jamás hablar de un filósofocontemporáneo, de que ninguno ha tenido nunca nada que decirle a usted, que la filosofíaacadémica tiene que ser una disciplina muerta... por lo menos, muerta para el mundo. Lotriste es que la filosofía académica de los últimos treinta o cuarenta años se ha perdido enel análisis de la gramática y en la construcción de sistemas lógicos, relacionados contemas tecnológicos y científicos, prescindiendo de la búsqueda humanística de la sabiduríaque la hizo nacer en sus orígenes. Si los "filósofos" atacan a un asesor humanista como yopor penetrar en su territorio, deberían meditar un poco su olvido de esas zonas delterritorio de la filosofía que intento cultivar. La "filosofía" conserva para mí su sentidooriginario: es la búsqueda de la sabiduría humana fundamental, y alguien tiene, queemprender ésa búsqueda. Me considero en realidad, en primer término un filósofopráctico, y sólo en segundo término un psicólogo. Desde los grandes pensadoresexistencialistas (Kierkegaard, Sartre, Heidegger), nadie se ha preguntado qué es serhumano, e incluso los existencialistas raras veces consideraron las grandes alturas a lasque el individuo puede llegar, centrándose, por el contrario; en el pesimismo y en elabsurdo de la existencia.Los "filósofos" están hoy tan ocupados en sus disquisiciones sobre la lógica o en latentativa de demostrar que un árbol existe o no cuando nadie lo mira, que no ofrecenayuda alguna al ser humano que ka de hacer frente a los árboles y bosques de su propiavida.Este libro pretende ser un curso de filosofía práctica para llegar a ser prácticamentehumano. La esencia de mi filosofía se basa en la creencia de que puede usted motivarse a símismo y elegir la grandeza aunque jamás lo haya hecho hasta ahora. Evitando la jergapsicológica y filosófica del mundo académico y sustituyéndola por el lenguaje del sentidocomún, podemos desentrañar el misterio de la comprensión de nuestra capacidad única ypersonal para llegar a ser plenamente humanos y vivir felices en nuestra existenciacotidiana. Muchos de nosotros, de los individuos normales, hemos llegado a convencernosde que la existencia Sin Límites en sí misma queda fuera de nuestro alcance, debidoúnicamente a que algunas de las palabras y frases que describen a los individuos"autoactualizados" —para usar la terminología de Maslow— han desafiado untratamiento de "idioma normal" por parte de los académicos.Si ha leído usted Tus zonas erróneas y Evite ser utilizado y le ha ayudado e iluminado,estoy seguro de que verá usted este libro como continuación lógica de los dos anteriores, yse dará cuenta de que se basa en sus premisas. Pero no es necesario que haya leído esoslibros para entender éste; he procurado reintroducir, cuando lo juzgué necesario, temas ycuestiones de esos dos libros con el objeto de desarrollarlos en éste más ampliamente.Pero en esos dos libros y en éste explico cuanto he aprendido hasta el momento sobrela vida vivida en su potencial máximo, cómo puede usted lograr emoción personal yéxtasis supremo, junto con un auténtico sentido del objetivo y la misión que proporcionaráa su vida un significado del que quizá careciera antes.Todos agradecemos su tarea a quienes hacen que la vida palpite con más rapidez ycon más fuerza. Quiero contribuir a que su existencia y también la mía estén plenamentevivas día tras día. Quiero que todo individuo que lea mis palabras o me oiga hablar, seacerque un paso más a su propia humanidad plena. Quiero que todos dejen a un lado lasbarreras "psicológicas internas" y vean con claridad lo que hasta ahora ha permanecidoen la oscuridad: que usted puede llegar a ser lo que elija por sí mismo. Si pudiera ayudarlea comprender esto por sí mismo, sería aún más pleno mi propio sentido de la misión queme corresponde en el mundo.Ya mencioné anteriormente que había empezado a escribir libros populares con unprograma en cuatro partes pensando en el Desarrollo Humano Total. El cielo es el límite,completa un programa para tratar al individuo adulto tal como se relaciona consigomismo, con los demás y con la sociedad. Pero mi programa total sólo está concluido en sustres cuartas partes. La "cuarta parte, última y básica", será un libro dedicado a laaplicación de los principios de la vida SZE Sin Limites a la educación de los niños.Es indudable que podemos educar a los niños de tal modo que se desarrollen paradesplegar al máximo su humanidad plena. No tienen por qué someterse a las"enfermedades mentales" tradicionales que la mayoría de la gente hereda de nuestracultura. Educar a los niños para que operen de modo pleno y tengan una vida creadora esuna posibilidad muy real, y la elaboración de un libro que explique cómo lograrloconcretamente será mi próximo y definitivo proyecto en esta serie de obras. Nada puedeser más importante para mí o para nosotros que la herencia de salud mental y la creenciaen la capacidad ilimitada del ser humano que podamos legar a la siguiente generación y atodas las generaciones futuras. Pero no podremos transmitirles esto mientras no lohayamos asimilado nosotros.Traten de disfrutar con la lectura de este libro. Para mi ha sido un placer cadaminuto que he dedicado a pensar en él, a investigar, a hacer entrevistas y a escribirlo. Si lecontagia a usted el mismo entusiasmo por la vida que he sentido yo en estos últimos meses,pronto volaremos todos juntos. 

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Nov 22, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

The sky is the limitWhere stories live. Discover now