†Capítulo 0†

523 52 16
                                    

En el distrito 13 en París, Francia se encuentra uno de los mejores institutos psiquiátricos, siendo reconocido por el país entero y algunas partes de Europa.

Con el tiempo el instituto "La Salpêtrière" fue admirado por su bella arquitectura de finales del siglo XVIII, siendo esta basada en un estilo neogótico de aquella época y, a pesar de eso el lugar mantenía el característico toque elegante en la misma construcción convirtiéndolo así, con el paso de los años en el mejor centro de salud mental en gran parte del mundo. Por lo cual los mejores médicos psiquiatras deseaban laborar ahí.

Al ser ya muy conocido por tratar todo tipo de enfermedad mental, varios pacientes eran personas reconocidas como famosos actores o cantantes, políticos, ministros, gente de la realeza y demás, todos ingresados por su propia familia y confiando en el lugar por su gran prestigio.

Cada interno llegaron en su momento a ser "alguien" para la sociedad, sin embargo sus problemas fueron saliendo a la luz convirtiendo en en blanco de los medios de comunicación, siendo noticias importantes en el medio, por esto mismo es que llegaron a ese lugar listos para ser atendidos por un médico especialista en su enfermedad, llevándose así lo que fueron y quedando solo en la historia.




















Datos:

- El Hospital de la Pitié-Salpêtrière (en francés : Hôpital de la Pitié-, o simplemente La Salpêtrière) es un hospital público situado en el XIII Distrito de París. Fue construido en el siglo XVII. Su construcción inicial fue encargada por Luis XIV al arquitecto Liberal Bruant en abril de 1656. Se eligió como emplazamiento un solar donde había un pequeño polvorín. El edificio recibió el nombre de Hôpital Général pour le Renfermement des Pauvres de Paris(Hospital general para el internamiento de los pobres y vagabundos de París) y tenía como propósito principal internar a los pobres y vagabundos de la ciudad. Se dividió en tres partes: La Pitié, para los niños, Bicétre para los hombres y La Salpêtrière para las mujeres. En 1684, la parte de La Salpêtrière fue ampliada con un edificio que servía como lugar de reclusión a las mujeres denunciadas por sus maridos o padres. Se añadió una zona carcelaria para las prostitutas. A las puertas de la Revolución Francesa el hospital tenía una capacidad para diez mil enfermos y sus dependencias penitenciarias alcanzaban hasta trescientos detenidos.

- Durante las últimas décadas del siglo XVIII, el Neoclasicismo se perpetuo por las formas monumentales al servicio de las ambiciones políticas del Segundo Imperio (1852-70) de Napoleón III. A mediados del siglo XIX, el estilo neogótico fue fervientemente defendido en Franciapor el arquitecto y teórico Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, restaurador de muchos de los monumentos más famosos del país, incluido la de Notre Dame de París (1842-68).

En este período, la ciudad de París fue ampliamente remodelada en virtud de Napoleón III. La preferencia francesa por el clasicismo fue institucionalizada en la École des Beaux-Arts de París, los edificios impresionantes, como la Ópera de París de Jean Louis Charles Garniern o el Palais Garnier (1861-75), situado en el extremo norte de la Avenida de la Ópera en el noveno distrito de París, tuvo un rol importante en la modernización de la ciudad durante el Segundo Imperio de barón Haussmann. Haussmann fue encargado para construir nuevos bulevares en el corazón de la ciudad.Durante este período el edificio más famoso de Francia, la Torre Eiffelde Alexandre Gustave Eiffel, se construyó (1889). El uso de nuevos materiales industriales y técnicas de construcción fueron investigados por los pioneros como Henri Labrouste. La Bibliothèque Sainte Geneviève (1843-50) fue diseñada por Henri Labrouste y utilizo una estructura de hierro fundido.




¡Hola! ¿Como están?

Bien aquí les traigo una nueva historia que lleva literalmente, taladrandome la mente pues la idea no me deja.

El tema principal va de enfermedades o trastornos psicológicos por lo cual nuestros bellos personajes de Saint Seiya perderán su típica actitud y se volverán unos enfermos mentales y otros sus médicos, claro.

No es 100% yaoi, pero lo habrá.

La verdad espero que le puedan dar una oportunidad a esta historia, y si son unos curiosos respecto a los problemas mentales como esquizofrenia, bipolaridad y demás seguro esto les gustará y si no pero les llama la atención pues sean bienvenidos.

Las actualizaciones serán algo lentas pues igual me enfocare en mi otra historia ("Salvame") además que la trama de esta novela sera muy basada en enfermedades mentales y como tratarlas, al final de cada capitulo les dejare algo de información respecto a el padecimiento.

¡Aclaro!

No he leído alguna historia respecto a este tema así que no se si exista una historia de esto.

Ojala puedan darle una oportunidad a esta historia, se los agradecería mucho.

AndromeVersau

Instituto psiquiátrico. [Saint Seiya AU]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora