Deseo y Posesión - Alejandro Dumas.
PrisioneraDelCielo
Una exquisitez que podía pasar inadvertida entre la obra inmensa, abrumadora, de Dumas. Publicado primero en el diario Le Mousquetaire -una pequeña fantasía al lado de La Ilíada de Homero que el escritor publicó por entregas-, este texto engrosó en 1861 la recopilación Bric á brac realizada por el editor parisino Michel Lévy Fréres.
Dumas, inspirándose en el género antiguo y oriental de la alegoría, nos presenta una moraleja que, de universal, pasa a centrarse en el hombre de letras -el anciano dedicado por entero a una persecución insensata-. Este ser dividido entre deseo y posesión es cada uno de nosotros, pero, sobre todo, es el poeta: sus palabras quieren abarcarlo todo, pero terminan apretando poco. No es una maldición, sin embargo. Al contrario, es la suerte de la literatura, siempre dispuesta a reiniciar la búsqueda. A fin de cuentas, detrás de las frases agridulces de esta fábula relámpago, se oye, como una promesa de eternidad, la frase de Pascal: Es más importante salir de caza que conseguir una presa.
---
Relato sacado del libro de recopilación de obras de Alejandro Dumas: "Historia de un muerto explicada por él mismo". (Espejo de urania, México, 2008).