ilumitatii's Reading List
13 stories
El cocodrilo - Dostoyevski by afgo1996
afgo1996
  • WpView
    Reads 13,616
  • WpVote
    Votes 349
  • WpPart
    Parts 4
El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoyevski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoyevski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vanidad, su avaricia, y para criticar con gran ironía la burocracia de su querido país.
Las Flores del mal by nosbelylug
nosbelylug
  • WpView
    Reads 40,152
  • WpVote
    Votes 1,469
  • WpPart
    Parts 131
Las Flores del mal (título original en francés: Les Fleurs du mal) es una colección de poemas de Charles Baudelaire. Considerada la obra máxima de su autor, abarca casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta la fecha de su primera publicación. La primera edición constó de 1.300 ejemplares y se llevó a cabo el 23 de junio de 1857. La segunda edición de 1861 elimina los poemas censurados, pero añade 30 nuevos. La edición definitiva será póstuma, en 1868 y, si bien no incluye los poemas prohibidos, añade algunos más. En esta versión consta de 151 poemas. La censura que recayó sobre algunos de sus poemas no será levantada en Francia hasta 1949. Las Flores del mal es considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna
Discurso del método - René Descartes by hescurly94
hescurly94
  • WpView
    Reads 36,521
  • WpVote
    Votes 478
  • WpPart
    Parts 6
Yo sé que este espacio no es para este tipo de lectura, pero en Wattpad desde el móvil se puede leer muy fácilmente. Por eso lo subí aquí para que los de mi grupo lo pudiéramos leer cómodamente y sin necesidad de comprarlo o sacarle copias. Para bien dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias Si este discurso parece demasiado largo para leído de una vez, puede dividirse en seis partes: en la primera se hallarán diferentes consideraciones acerca de las ciencias; en la segunda, las reglas principales del método que el autor ha buscado; en la tercera, algunas otras de moral que ha podido sacar de aquel método; en la cuarta, las razones con que prueba la existencia de Dios y del alma humana, que son los fundamentos de su metafísica; en la quinta, el orden de las cuestiones de física, que ha investigado y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que atañen a la medicina, y también la diferencia que hay entre nuestra alma y la de los animales; y en la última, las cosas que cree necesarias para llegar, en la investigación de la naturaleza, más allá de donde él ha llegado, y las razones que le han impulsado a escribir.
Al faro  by ValeStrella5
ValeStrella5
  • WpView
    Reads 6,050
  • WpVote
    Votes 247
  • WpPart
    Parts 42
Virginia Woolf explora en Al faro su propio pasado familiar y vuelca aquellos interrogantes que siempre la inquietaron: la razón de la vida, el beneficio o la inutilidad de alcanzar una meta y la inevitable muerte.
Carta Al Padre-Franz Kafka by SebastianPardoCastae
SebastianPardoCastae
  • WpView
    Reads 28,036
  • WpVote
    Votes 461
  • WpPart
    Parts 1
Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es así que su amigo íntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. "Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta". La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serían dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografía, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción.
La Dama de las Camelias by dominiopublico
dominiopublico
  • WpView
    Reads 14,826
  • WpVote
    Votes 566
  • WpPart
    Parts 27
de Alejandro Dumas (hijo) La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alejandro Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alejandro relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo.
Los Miserables - Víctor Hugo by VictoriaSLois
VictoriaSLois
  • WpView
    Reads 34,412
  • WpVote
    Votes 571
  • WpPart
    Parts 12
"Novela, por supuesto, pero también es Historia; historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo, historia social, historia de las mentalidades. Sin olvidar, la dimensión poética, el aliento épico que insufla a la mayoría de sus capítulos. Con ello, el héroe, Jean Valjean, se convierte en una especie de profeta maldito, Cristo redivivo y recrucificado en beneficio de la humanidad, cuyo destino resume." -De la introducción de Alain Verjat.
Las flores del mal by Uncertain_spirit
Uncertain_spirit
  • WpView
    Reads 11,400
  • WpVote
    Votes 458
  • WpPart
    Parts 129
Baudelaire.
La Granja de los Animales (Con resumen) by ratoncita_2000
ratoncita_2000
  • WpView
    Reads 27,216
  • WpVote
    Votes 299
  • WpPart
    Parts 20
es una novela satírica del británico George Orwell. Publicada en 1945, la obra es una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Iósif Stalin corrompe el socialismo. En la ficción de la novela un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal. Orwell, un socialista democrático y durante muchos años un miembro del Partido Laborista Independiente, fue un crítico de Stalin. La novela fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 1950.
Historia de dos ciudades, Charles Dickens by RissHidden
RissHidden
  • WpView
    Reads 30,485
  • WpVote
    Votes 660
  • WpPart
    Parts 48
Esta novela es un clásico de la literatura inglesa del siglo XIX. Trata paralelamente las realidades de Inglaterra y de una Francia revolucionaria. Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la historia se repitiera en su país natal cuando el escribía esta novela. En el contraste de estas dos ciudades presentadas, Inglaterra se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, están dentro de las escenas más memorables del libro. Dickens rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto es su forma popular, por las masas, como en su forma institucionalizada como es el terror.