⊹ . O1
7 stories
Antología · Alejandra Pizarnik by dulce-agonia
dulce-agonia
  • WpView
    Reads 109,660
  • WpVote
    Votes 8,751
  • WpPart
    Parts 30
«Siento envidia del lector aún no nacido que leerá mis poemas. Yo ya no estaré». Pequeña gran recopilación de escritos, en su mayoría extractos del libro "Diarios"
El retrato de Dorian Grey - Oscar Wilde by XaimeChurata
XaimeChurata
  • WpView
    Reads 195,103
  • WpVote
    Votes 5,366
  • WpPart
    Parts 21
El retrato de Dorian Grey, fue un libro que convulsionó a la sociedad en que vivía Wilde. Le trajo más enemistades a los que ya tenía. A pesar de tan nefasta crítica que recibió, era su forma de mostrar su inconformismo al mundo acartonado en el que vivía.
El Anticristo》Friedrich Nietzsche by itsJinnieBitch
itsJinnieBitch
  • WpView
    Reads 37,569
  • WpVote
    Votes 1,359
  • WpPart
    Parts 31
Esta es una de las pocas obras que me han cambiado completamente mi forma de pensar acerca de lo que es la religión, espero que disfruten esta increíble obra de arte así como yo lo hice; sin duda es uno de los mejores libros que he leído.
Cómo se llega a ser lo que se es by Omar_Fernandez
Omar_Fernandez
  • WpView
    Reads 55,728
  • WpVote
    Votes 699
  • WpPart
    Parts 14
Friedrich Nietzsche Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (alemán: Ecce homo. Wie man wird, was man ist, 1888) es uno de los últimos libros del filósofo alemán Friedrich Nietzsche y está considerado como uno de los más agudos y desesperados retratos autobiográficos de la literatura moderna.En él, Nietzsche, casi al borde de la crisis que le llevará a ser internado en un hospital psiquiátrico, pretende realizar un último intento por dar a conocer su filosofía, presentándose a sí mismo como autor de las obras que, según él, cambiarían la historia del pensamiento y quizá el curso de la Historia misma. El filósofo alemán se descubre a sí mismo como portador y emblema del valor dicotómico que distingue su filosofía: describe y relee toda su vida bajo la dolorosa óptica de lo dionisiaco/nihilista. En este sentido, terminará su autobiografía con una pregunta: \\\"¿Cristo o Dioniso?\\\", identificando al Cristianismo con la negación extrema de los valores vitales postulados por él en su concepción del Übermensch (superhombre o supr ahombre).
Las Flores del mal by nosbelylug
nosbelylug
  • WpView
    Reads 40,082
  • WpVote
    Votes 1,469
  • WpPart
    Parts 131
Las Flores del mal (título original en francés: Les Fleurs du mal) es una colección de poemas de Charles Baudelaire. Considerada la obra máxima de su autor, abarca casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta la fecha de su primera publicación. La primera edición constó de 1.300 ejemplares y se llevó a cabo el 23 de junio de 1857. La segunda edición de 1861 elimina los poemas censurados, pero añade 30 nuevos. La edición definitiva será póstuma, en 1868 y, si bien no incluye los poemas prohibidos, añade algunos más. En esta versión consta de 151 poemas. La censura que recayó sobre algunos de sus poemas no será levantada en Francia hasta 1949. Las Flores del mal es considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna
El Pianista del Gueto de Varsovia. ||Wladyslaw Szpilman. by alesergi
alesergi
  • WpView
    Reads 3,978
  • WpVote
    Votes 169
  • WpPart
    Parts 21
Wladyslaw Szpilman escribió estas memorias al poco tiempo de terminar la guerra. Con una enorme frescura, impregnada no obstante de melancolía, describe en ellas sus experiencias personales y el ambiente de terror que rodeó a la población judía de Polonia durante la ocupación nazi. A pesar de que relata acontecimientos terribles, Szpilman no se detiene a juzgar a nadie. Simplemente refiere todo lo que vio y vivió: desde las atrocidades cometidas por soldados alemanes, ucranianos y lituanos, hasta el orden social imperante en el gueto de Varsovia, trágica repetición de las diferencias de clase en tiempos de paz. La presente edición incluye también extractos del diario del capitán Wilm Hosenfeld, sin cuya ayuda es probable que Szpilman no hubiera logrado escapar con vida.
Así habló Zaratustra by ricardosoto123
ricardosoto123
  • WpView
    Reads 50,230
  • WpVote
    Votes 474
  • WpPart
    Parts 23
Sinopsis: Cuando contaba con treinta años, Zaratustra -legendario filósofo persa, cuyo nombre en español es Zoroastro, quien se cree vivió en el siglo VI a. C.- decide retirarse a la soledad de la montaña, acompañado solamente por sus dos animales heráldicos: el águila, que simboliza el orgullo, y la serpiente, la sabiduría. Durante su voluntario retiro, adquiere conocimiento y un día considera que ha llegado el momento de bajar a predicar a los hombres. Al llegar a la ciudad, encuentra al pueblo reunido en el mercado y "comete la gran tontería" de hablar a todos, que es como no hablar. Su fracaso es total y el pueblo se burla de él. Desde entonces, por lo tanto, Zaratustra buscará discípulos a quienes dirigir sus discursos, que en esencia son desafíos a los antiguos ideales y creencias.