🦇
8 stories
La Divina Comedia - Infierno (COMPLETA) by La-S-de-Senna
La-S-de-Senna
  • WpView
    Reads 336,350
  • WpVote
    Votes 5,706
  • WpPart
    Parts 34
La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri escrito a principios de 1300. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Se divide en tres partes: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Esta es "El Infierno", la primera parte de la divina comedia, una de las obras que desencadeno el renacimiento y el florecimiento de las artes. Espero que les guste.
Don Quijote de la Mancha (Resumen de los capítulos) by ratoncita_2000
ratoncita_2000
  • WpView
    Reads 441,261
  • WpVote
    Votes 2,091
  • WpPart
    Parts 75
Del autor Miguel de Cervantes (1605) Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
El principito by WattpadClasicosES
WattpadClasicosES
  • WpView
    Reads 269,677
  • WpVote
    Votes 23,247
  • WpPart
    Parts 27
El principito de Antoine de Saint-Exupéry es una de las obras literarias francesas más importantes. Bajo su aparente fachada infantil, yacen múltiples lecturas que lo hacen un libro reflexivo, acorde a las temáticas que generalmente busca el público adulto.
Cumbres Borrascosas-Emily Bronte (COMPLETA) by itsaonlydream
itsaonlydream
  • WpView
    Reads 599,418
  • WpVote
    Votes 14,465
  • WpPart
    Parts 37
Unica novela publicada de Emily Brontë Cumbres borrascosas, la épica historia de Catherine y Heathcliff, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Publicada por primera vez en 1847.
El fantasma de la ópera by WattpadClasicosES
WattpadClasicosES
  • WpView
    Reads 63,955
  • WpVote
    Votes 4,334
  • WpPart
    Parts 29
La Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gastón Leroux. En un ambiente de novela gótica, el escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo. Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor de un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, este ser atormentado por la deformidad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras.
Resumen: FRANKENSTEIN (Versión Completa) by thelastbooks
thelastbooks
  • WpView
    Reads 10,893
  • WpVote
    Votes 173
  • WpPart
    Parts 24
Frankenstein narra la obsesión del científico por crear vida a partir de la materia inerte. Manipulando cadáveres deambula entre el cementerio y la morgue y, luego de ciertos experimentos "eléctricos" no explicitados, crea el "monstruo" -u "horrendo huésped", como también lo menciona-, que paradójicamente nace "inocente". El horror y el desprecio de los demás lo recluyen en la soledad, pero a medida que adquiere el lenguaje se hace humano. Aunque ya es tarde: despreciado por su "padre", comienza a exterminar, uno a uno, a todos los seres queridos que rodean a Víctor. Luego es éste quien corre detrás del "monstruo" para destruirlo y evitar nuevos males. Es posible que la clásica obra de MARY SHELLEY, enmarcada en lo que se podría designar como "bohemia romántica", persiguiera una vaga intención critica al tiempo que presentaba, de manera bastante pesimista, una visión utópica de costumbres y educación alternativas.
El retrato de Dorian Grey - Oscar Wilde by XaimeChurata
XaimeChurata
  • WpView
    Reads 195,649
  • WpVote
    Votes 5,373
  • WpPart
    Parts 21
El retrato de Dorian Grey, fue un libro que convulsionó a la sociedad en que vivía Wilde. Le trajo más enemistades a los que ya tenía. A pesar de tan nefasta crítica que recibió, era su forma de mostrar su inconformismo al mundo acartonado en el que vivía.