Favs
2 stories
Bonsai by Maeween
Maeween
  • WpView
    Reads 6,350
  • WpVote
    Votes 135
  • WpPart
    Parts 5
Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de este libro, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. Es ésta, como dice el narrador, 'una historia liviana que se pone pesada', un relato elíptico y vertiginoso marcado por la inquietante desaparición de una mujer. Jorge Luis Borges aconsejaba escribir como si se estuviera redactando el resumen de una obra ya escrita. Eso es lo que ha hecho Alejandro Zambra en este libro que, del mismo modo que un bonsái no es un árbol, más que una novela corta o un relato largo es una novela-resumen o, justamente, una novela-bonsái. DECLARACIÓN: Esta obra no me pertenece, solo la he transcrito para el deleite de más personas en esta plataforma.
Criminal (Jaime Pinos) by touelyn
touelyn
  • WpView
    Reads 237
  • WpVote
    Votes 0
  • WpPart
    Parts 20
En 1975 Chile enfrentaba una de las peores crisis de la economía a nivel mundial. Es el momento en que la dictadura militar abre la puerta del poder al grupo económico conocido como "los chicago boys". Jorge Cauas y Sergio de Castro fueron los encargados de provocar el viraje definitivo de la economía nacional hacia un sistema neoliberal. A costa de dejar a una cintura de ciudadanos fuera del mundo, pagando. La pauperización de grandes sectores de la población. Se instaura la cultura del gueto. Individualismo social. Una realidad bicelada por un bajo fondo convertido en pasto de la crónica roja nuestra de cada día. En este sentido la poesía de "Criminal" (me refiero a su verso, su tono, su temple) intenta penetrar en la saga de vida del asesino. Un hombre con una existencia de mierda. De esa manera ha de interesar el ambiente, el entorno y su temperatura. Diríamos silencio de escritura, ese "retiro" textual del cual se vale el autor para indicar la tragedia de un ser humano de carne y hueso. Así, la crónica de esta poesía deviene en escritura de recogimiento, como un cristal trasladando a primera escena el carácter del fracaso total de la sociedad chilena. En esos guetos sociales se remantiza tanto destello de balizas policiales; cercos y controles no para nosotros, sino para ellos. Los que sobreviven por fuera de la oferta y demanda. "Criminal" es la instantánea de lo que no queremos ver: ya como individuos, ya como sociedad. Y dirá el recluso: "le recuerdo Señor Ministro, que soy parte del producto interno de esta sociedad."