Libros
9 stories
Carta Al Padre-Franz Kafka by SebastianPardoCastae
SebastianPardoCastae
  • WpView
    Reads 28,031
  • WpVote
    Votes 460
  • WpPart
    Parts 1
Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es así que su amigo íntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. "Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta". La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serían dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografía, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción.
Discurso del método - René Descartes by hescurly94
hescurly94
  • WpView
    Reads 36,521
  • WpVote
    Votes 478
  • WpPart
    Parts 6
Yo sé que este espacio no es para este tipo de lectura, pero en Wattpad desde el móvil se puede leer muy fácilmente. Por eso lo subí aquí para que los de mi grupo lo pudiéramos leer cómodamente y sin necesidad de comprarlo o sacarle copias. Para bien dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias Si este discurso parece demasiado largo para leído de una vez, puede dividirse en seis partes: en la primera se hallarán diferentes consideraciones acerca de las ciencias; en la segunda, las reglas principales del método que el autor ha buscado; en la tercera, algunas otras de moral que ha podido sacar de aquel método; en la cuarta, las razones con que prueba la existencia de Dios y del alma humana, que son los fundamentos de su metafísica; en la quinta, el orden de las cuestiones de física, que ha investigado y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que atañen a la medicina, y también la diferencia que hay entre nuestra alma y la de los animales; y en la última, las cosas que cree necesarias para llegar, en la investigación de la naturaleza, más allá de donde él ha llegado, y las razones que le han impulsado a escribir.
Manifiesto Comunista by DiegoFloresToro
DiegoFloresToro
  • WpView
    Reads 15,254
  • WpVote
    Votes 248
  • WpPart
    Parts 2
Marx & Engels
El Arte de tener razon Arthur Schopenhauer by pollo80
pollo80
  • WpView
    Reads 25,835
  • WpVote
    Votes 257
  • WpPart
    Parts 1
El cocodrilo - Dostoyevski by afgo1996
afgo1996
  • WpView
    Reads 13,615
  • WpVote
    Votes 349
  • WpPart
    Parts 4
El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoyevski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoyevski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vanidad, su avaricia, y para criticar con gran ironía la burocracia de su querido país.
Los beneficios de la Luna- Charles Baudelaire by mevuelvopoesia
mevuelvopoesia
  • WpView
    Reads 1,020
  • WpVote
    Votes 56
  • WpPart
    Parts 1
Charles Baudelaire (París,9 de abril de 1821 - París,31 de agosto de 1867) "Los beneficios de la luna" Pequeños poemas en prosa (1869)
NIETZSCHE - La voluntad de dominio by Yuhannaelloco
Yuhannaelloco
  • WpView
    Reads 27,590
  • WpVote
    Votes 168
  • WpPart
    Parts 1
Friedrich Nietzsche - Así habló Zaratustra by l_fortanet
l_fortanet
  • WpView
    Reads 61,069
  • WpVote
    Votes 600
  • WpPart
    Parts 1
El anticristo -Friedrich Nietzsche by Sadorexica
Sadorexica
  • WpView
    Reads 23,621
  • WpVote
    Votes 316
  • WpPart
    Parts 2
El antícristo constituye la más dura e implacable crítica jamás lanzada, no ya contra la <<buena nueva>> de Jesús, sino contra la manipulación que de la figura y el mensaje de éste hizo, según Nietzsche, la Iglesia católica y, en concreto San Pablo. El autor expone lo que para él fue la actitud vital genuina de Cristo, y desenmascara la doctrina que, históricamente, le atribuyó un estamento sacerdotal movido por el odio, el rencor y el resentimiento.