Literatura
3 stories
Continuidad de los parques by VictoriaGonzalezDila
VictoriaGonzalezDila
  • WpView
    Reads 1,309
  • WpVote
    Votes 43
  • WpPart
    Parts 1
Pequeño cuento
Carta a una señorita en Paris-Julio Cortazar by Idiotamasoquista
Idiotamasoquista
  • WpView
    Reads 1,111
  • WpVote
    Votes 21
  • WpPart
    Parts 1
«Carta a una señorita en París» es el segundo cuento del libro Bestiario de Julio Cortázar. Pertenece a la primera etapa literaria del escritor, la cual se caracteriza por un lenguaje limpio y de frases cortas, a diferencia de sus obras posteriores. En este cuento el protagonista - narrador vomita conejitos. Una chica llamada Andrée le prestó su apartamento mientras ella está en París.[1] Él le escribe una carta para contarle del extraño suceso que le ha ocurrido y de cómo piensa deshacerse de los conejos.
Carta a una señorita en París  by IkerGaelValenzuelaZe
IkerGaelValenzuelaZe
  • WpView
    Reads 357
  • WpVote
    Votes 6
  • WpPart
    Parts 1
El autor de Carta a una señorita en Paris fue Julio Cortázar, un escritor nacido en Bruselas, Bélgica, con padres nacidos en Argentina. Él se caracterizaba por escribir literatura fantástica. Este cuento fue publicado en 1951 y se clasifica en la literatura fantástica. Carta a una señorita en París está escrito en primera persona. Como es un cuento, no es muy extenso, cosa que se da cuando es una novela. En este cuento hay drama, misterio y mucho suspenso. La narración fue hecha por el protagonista, quien en el cuento es una persona que se desconoce su nombre. El, le escribe una carta a Andree, una señorita que se encontraba en París, en la que redactó que tenía un problema, que se trataba de conejos, el protagonista vomitaba conejos una vez por mes. Cada vez eran más los conejos que hasta los quería matar pero algo lo impedía. Él no sabía qué hacer, decidió meterlos a un armario por las mañanas mientras nadie se diera cuenta y en las noches decidía soltarlos para comer hojas de trébol. El señor se sentía mal porque los conejos causaban daños a sus muebles. El ambiente emocional del cuento es de inseguridad y miedo, ya que pasaba vomitando conejitos. Su ambiente físico mayormente es el departamento de la calle Suipacha ubicado en Buenos Aires, Argentina. La estructura del cuento es lineal, porque tiene un orden que es del inicio hasta el final. Y es final del cuento sería abierto, ya que te deja con la duda de que hizo finalmente con los conejos y también cual fue la respuesta de Andree respecto con la carta enviada.