LuisCSG1996
Si el lector, realmente se anima a emprender el camino de la lectura más allá de estás líneas de introducción, comprobará por cuenta propia, los sucesivos encuentros y desencuentros que enmarcan la mayor parte de los textos. Un hecho importante es que cuando la idea aún no tenía forma ni andaba, la primera parte (Las manos y las caras) no estaba prevista, puesto que notará usted que poco parece tener que ver con el resto del contenido, sin embargo, me resultó imposible restarle importancia a los eventos acaecidos en mi país este año y todos los años posteriores a este, con esto no se entienda que en la primera sección busco fomentar debate político, ni enardecer viejos resquemores o aversiones, Las manos y las caras es un intento de salvaguardar de alguna forma la magia, la aventura que representa seguir con vida, por jodidos que estemos, de voltear hacia la ventana sellada de la memoria y echar un vistazo hacia la sensibilidad humana que se ha perdido, o que hemos decido guardar en estos tiempos miedo y mugre. En el inicio, el texto fundador de todo fue un verso corto, El océano del olvido, al que debo mucho, por no decir todo, de no haber abandonado esta idea a mitad, con el se inicia la segunda sección del libro (Voces y versos de otras noches) en el que busqué ajustar todos los versos escritos de tal manera que puedan dejar un mensaje más allá de lo que puedan expresar de forma individual, versos y líneas que se unen compaginándose a merced de la mutación de realidades varias, mayormente propias y unas cuantas ajenas, donde espero que algunos puedan quedarse, como un tesoro en aquel que se aventure a leerlos con el corazón abierto.
Cada sección de este libro pretende servir como ventana de encuentro a nosotros mismos, como puente al pasado o simplemente un elemento reparador, o bien como medio de inauguración de nuevas andanzas.