Lista de lectura de jasonobed
2 stories
La casa de Bernarda Alba  by BLUEWATERMELON08
BLUEWATERMELON08
  • WpView
    Reads 37,254
  • WpVote
    Votes 458
  • WpPart
    Parts 13
La casa de Bernarda Alba, que Lorca definió como «drama de mujeres en los pueblos de España», nos habla de una mujer inflexible, la Bernarda del título, quien, tras la muerte de su segundo marido, somete a sus cinco hijas a un severísimo encierro físico y emocional a fin de mantener a toda costa la honra de la familia. Condenadas a guardar un luto interminable y recluidas cual monjas de clausura, las jóvenes acabarán por incubar una poderosa frustración sexual. El drama se desencadena cuando un apuesto joven, Pepe el Romano, pide en matrimonio a Angustias, la hija mayor de Bernarda. Pronto descubriremos que las otras cuatro jóvenes desean en secreto a Pepe, lo que desencadena una espiral de rivalidades e insubordinaciones fallidas. En concreto, Adela, la menor de las hermanas se rebela con vehemencia contra el autoritarismo de su madre a fin de ver satisfechas sus ansias de libertad, lo que la conducirá a un trágico desenlace.
En un silla de ruedas (Carmen Lyra) by joss_05
joss_05
  • WpView
    Reads 29,471
  • WpVote
    Votes 332
  • WpPart
    Parts 23
El texto En una silla de ruedas de la autora costarricense Carmen Lyra presenta una dualidad en la conformación de los héroes: por una parte aparece Sergio, protagonista de la obra, inicia un viaje que tiene como finalidad principal, según los postulados teóricos de Joseph Cambpell (1972), el rescate del mundo exterior. Sin embargo, el desempeño de Ana María también la convierte en una heroína, ella viaja a Europa siendo una niña y regresa convertida en una mujer que se ha apropiado de su sexualidad; de ser una niña abandonada y tímida, pasa a mujer hermosa, desenvuelta y segura. Ambos recorridos se llevan a cabo tanto a nivel simbólico como a nivel físico; Sergio es expulsado de la familia donde había crecido y se le suplían todas las necesidades afectivas, para comenzar a vivir desprotegido del afecto y la unidad familiar, en una serie de espacios que lo degradan y lo hacen buscar incansablemente la estabilidad económica y emocional que perdió cuando la familia se desintegró. Ana María, por su parte, viaja a París en compañía de la tía Concha, quien la había sacado de un orfanato para hacerla su criada y explotarla a cambio de techo y comida, allá aprende francés y sufre un proceso de metamorfosis que la prepara para encarar la maternidad y resolver la crisis personal y social que la obra presenta, en cuanto al planteamiento de lo femenino en una sociedad marcada por parámetros patriarcales excluyentes.