metafisica y demas
19 stories
El Arte de tener razon Arthur Schopenhauer by pollo80
pollo80
  • WpView
    Reads 25,835
  • WpVote
    Votes 257
  • WpPart
    Parts 1
El universo y sus teorías by intunsant
intunsant
  • WpView
    Reads 32,401
  • WpVote
    Votes 881
  • WpPart
    Parts 9
Stephen Hawking by santiagocastillo87
santiagocastillo87
  • WpView
    Reads 9,844
  • WpVote
    Votes 167
  • WpPart
    Parts 1
La historia de Stephen Hawking
Cómo se llega a ser lo que se es by Omar_Fernandez
Omar_Fernandez
  • WpView
    Reads 55,780
  • WpVote
    Votes 699
  • WpPart
    Parts 14
Friedrich Nietzsche Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (alemán: Ecce homo. Wie man wird, was man ist, 1888) es uno de los últimos libros del filósofo alemán Friedrich Nietzsche y está considerado como uno de los más agudos y desesperados retratos autobiográficos de la literatura moderna.En él, Nietzsche, casi al borde de la crisis que le llevará a ser internado en un hospital psiquiátrico, pretende realizar un último intento por dar a conocer su filosofía, presentándose a sí mismo como autor de las obras que, según él, cambiarían la historia del pensamiento y quizá el curso de la Historia misma. El filósofo alemán se descubre a sí mismo como portador y emblema del valor dicotómico que distingue su filosofía: describe y relee toda su vida bajo la dolorosa óptica de lo dionisiaco/nihilista. En este sentido, terminará su autobiografía con una pregunta: \\\"¿Cristo o Dioniso?\\\", identificando al Cristianismo con la negación extrema de los valores vitales postulados por él en su concepción del Übermensch (superhombre o supr ahombre).
Kafka - Conversación con el Borracho by AlbertoPanadero
AlbertoPanadero
  • WpView
    Reads 5,025
  • WpVote
    Votes 85
  • WpPart
    Parts 1
Discurso del método - René Descartes by hescurly94
hescurly94
  • WpView
    Reads 36,521
  • WpVote
    Votes 478
  • WpPart
    Parts 6
Yo sé que este espacio no es para este tipo de lectura, pero en Wattpad desde el móvil se puede leer muy fácilmente. Por eso lo subí aquí para que los de mi grupo lo pudiéramos leer cómodamente y sin necesidad de comprarlo o sacarle copias. Para bien dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias Si este discurso parece demasiado largo para leído de una vez, puede dividirse en seis partes: en la primera se hallarán diferentes consideraciones acerca de las ciencias; en la segunda, las reglas principales del método que el autor ha buscado; en la tercera, algunas otras de moral que ha podido sacar de aquel método; en la cuarta, las razones con que prueba la existencia de Dios y del alma humana, que son los fundamentos de su metafísica; en la quinta, el orden de las cuestiones de física, que ha investigado y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que atañen a la medicina, y también la diferencia que hay entre nuestra alma y la de los animales; y en la última, las cosas que cree necesarias para llegar, en la investigación de la naturaleza, más allá de donde él ha llegado, y las razones que le han impulsado a escribir.
Humano Demasiado, Humano by Randolph_Carter
Randolph_Carter
  • WpView
    Reads 47,455
  • WpVote
    Votes 880
  • WpPart
    Parts 7
El mito de la caverna// Platón by grizelpinto
grizelpinto
  • WpView
    Reads 22,140
  • WpVote
    Votes 400
  • WpPart
    Parts 6
El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría explicada al final del libro VI. Información del libro: Nombre del libro: El mito de la Caverna Autor: platón Idioma original: griego
¿Dios existe? Albert Einstein    by Mrcosmos10
Mrcosmos10
  • WpView
    Reads 8,778
  • WpVote
    Votes 493
  • WpPart
    Parts 1
Antes que nada la historia no la cree yo. Bueno ya aclarado eso comenzemos. La existencia de un ser supremo tiene dividido a la población mundial. Hay quienes creen que en Dios y otros que no. En una conversación entre Albert Einstein cuando aún era un estudiante y su profesor, demostró, con sólidos argumentos, que sí existe. La conversación fue extensa y ahora es parte de la Historia.
Cosmos. by StormEyes
StormEyes
  • WpView
    Reads 21,107
  • WpVote
    Votes 783
  • WpPart
    Parts 10
Porque, cariño, en cada planeta, en cada constelación hay algún desamparado, desesperado por amor.