El retrato de Dorian Gray
  • LECTURAS 103,482
  • Votos 7,884
  • Partes 21
  • LECTURAS 103,482
  • Votos 7,884
  • Partes 21
Concluida, Has publicado jun 01, 2017
Basil Hallward había terminado el retrato. El joven Dorian, al verlo, no pudo más que desear, desde su frívola inocencia, que fuera su imagen la que envejeciera y se corrompiera con el paso de los años mientras él permanecía intacto. Y así fue: a partir de entonces, Dorian Gray conservó no solo la lozanía y a hermosura propias de la juventud, sino la pureza de los inocentes. Pero ¿a qué costo?

Cuando se publicó El retrato de Dorian Gray, la crítica moralizante no dejó de acusar a su protagonista de ser una figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender que era el héroe de una novela que reflejaba la fatalidad de los románticos. Oscar Wilde (1854-1900) había querido hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia, y para ello sumió a su protagonista, Dorian Gray, en una atmósfera de perversión dominada por el arte y los poderes de un misterio que está más allá de la realidad: gracias a los dioses, el culto a la belleza puede trasladar las huellas del paso del tiempo a un cuadro, mientras el rostro de Dorian Gray permanece inalterado e inalterable.
Dominio público
Regístrate para añadir El retrato de Dorian Gray a tu biblioteca y recibir actualizaciones
O
#1oscarwilde
Pautas de Contenido
Quizás también te guste
Quizás también te guste
Slide 1 of 9
Orgullo y prejuicio cover
Carmilla cover
El Signo de los Cuatro cover
El Conde de Montecristo cover
La vuelta al mundo en ochenta días cover
El valle del terror cover
Mujercitas cover
Ana Karenina (Vol. 1) cover
Las aventuras de Sherlock Holmes cover

Orgullo y prejuicio

61 Partes Concluida

«Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve todo su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.» Orgullo y prejuicio, publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la obra más famosa de Jane Austen y una de las más reconocidas de la literatura inglesa.