Story cover for Anatomia De La Destructividad Humana by Sr_Universo98
Anatomia De La Destructividad Humana
  • WpView
    Reads 833
  • WpVote
    Votes 21
  • WpPart
    Parts 4
  • WpView
    Reads 833
  • WpVote
    Votes 21
  • WpPart
    Parts 4
Ongoing, First published May 31, 2018
Anatomía de la destructividad humana

Erich Fromm, psicoanalista humanista plasma en esta obra su tesis sobre la naturaleza destructiva del ser humano anteponiéndose y deconstruyendo a otras que han tenido cierto grado de aceptación entre la comunidad científica como las de los instintivistas entre los que destaca Konrad Lorenz quien afirmaba que la destructividad es un instinto inato del hombre que aguarda paciente a la mejor oportunidad de salir y causar daño; o las de los conductistas que defienden que todo se debe al condicionamiento social. Sin embargo, Fromm no establece su teoría únicamente descalificando las otras con antecedentes históricos sino que también se basa en teorías neurofisiologicas, la psicología animal e inclusive estudios de carácter antropológico, pues este psicólogo examina los comportamientos de al menos 30 tribus primitivas. En la cumbre de las teorías expuestas por el propio Fromm, recalca que no puede explicarse el comportamiento destructivo del hombre como algo genético o instintivo, sino que debe tratar de comprenderse como algo propio del hombre y como tal, entenderse en base a los factores que diferencian a los hombres de los animales: la mente y la capacidad para saber de su propia existencia.
All Rights Reserved
Sign up to add Anatomia De La Destructividad Humana to your library and receive updates
or
#36criminologia
Content Guidelines
You may also like
Bajo el mismo techo by 1dmariafer
14 parts Ongoing
¿Qué sucedería si un ser humano durará sus primeros años de vida sin ninguna interacción humana? Fue la pregunta que me hice, los seres humanos somos seres sociales que buscamos la constante interacción con los otros, no sólo por la preservación de nuestra especie sino también por la necesidad de tener intimidad con otros seres iguales a nosotros. Si le quitamos dicho contacto ¿Cómo actuaria dicha persona? Eso fue la incógnita de mi investigación, se supone que no este tipo de investigación son ilegales, muchos lo tacharían de inhumanas, pero...¿Realmente lo son? Hay muchos males hechos por nosotros los seres humanos, la trata de personas y los secuestros, ambos implican abuso físico y mental mientras que mi experimento solo lo priva de la interacción humana. ¿Es inhumano lo que voy a hacer? Puede ser Puede que no Va dependiendo del ojo que lo vea La ciencia ha hecho y hará cosas horribles. Cómo quien creo la bomba atómica, quien pensó que su invento sería revolucionario pero se volvió un arma utilizada para destruir a miles de personas en cuestión de segundos. Para conseguir respuestas siempre sacrificamos a otros seres vivos, ¿Porque es tan "horrible" hacerlo con nuestra propia especie?, esa doble moral es indignante. Este será mi mayor trabajo, que hará que mi nombre dentro de la psicología sea conocido y trascienda a través de los años, así como Freud, Beck, Ellis, entre otras figuras. -Pronto yo estaré entre esos nombres....-acaricio el cabello del bebé que tengo en mis manos. -Y tú pequeño niño. -él bebe me sonríe-Serás quien me ayudará a obtenerlo. -le digo al entrar en lo que será su nuevo hogar.
You may also like
Slide 1 of 7
ᏕᎥᎷᏰᎥᎧᏕᎥᏕ II | BillFord | cover
Bajo el mismo techo cover
Solider Of Konoha cover
Discurso del método - René Descartes cover
TERAPIA DE PAREJA [BILLFORD] 📄 cover
Experimental Hali V1 cover
Lincoln y la reencarnación maligna cover

ᏕᎥᎷᏰᎥᎧᏕᎥᏕ II | BillFord |

8 parts Complete Mature

En lo profundo del Teraprisma, donde la realidad se distorsiona y los recuerdos se desangran entre verdades y delirios, un paciente rompe el silencio. Él dice ser Bill Cipher, antiguo ente de caos, ahora reducido a un cuerpo humano... o eso afirma. Lo que sigue no es una confesión, ni una historia con principio claro o final certero. Es un testimonio, una mentira o quizás un lamento. A través de sesiones con su terapeuta, Bill desgrana una historia que tal vez fue real: un amor que nació entre cicatrices mentales, creció entre miradas obsesivas y terminó por devorarlo todo. Habla de Stanford Pines, un nombre que pronuncia como plegaria y condena entre pasajes de ternura retorcida, rabia insostenible y deseo desbordado. A medida que su relato avanza, lo que parecía una entrevista se convierte en un descenso al abismo: una historia de amor enfermizo, de dependencia brutal, donde el "yo" y el "tú" se desdibujan hasta desaparecer. ¿Se trata de un recuerdo verídico? ¿Una recreación febril en la mente de un ser que perdió más que la cordura? ¿O es una advertencia para quienes aún creen que el alma puede separarse del amor que la consume? ------------------------------------------ Historia escrita por: Horrve Editada por: @atr0pellapugs