Story cover for Carta Al Padre-Franz Kafka by SebastianPardoCastae
Carta Al Padre-Franz Kafka
  • WpView
    Reads 27,913
  • WpVote
    Votes 459
  • WpPart
    Parts 1
  • WpView
    Reads 27,913
  • WpVote
    Votes 459
  • WpPart
    Parts 1
Complete, First published Apr 24, 2014
Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es así que su amigo íntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. "Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta". La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serían dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografía, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción.
All Rights Reserved
Sign up to add Carta Al Padre-Franz Kafka to your library and receive updates
or
#615clásicos
Content Guidelines
You may also like
You may also like
Slide 1 of 10
Drácula cover
Orgullo y Prejuicio cover
Don Quijote de la Mancha (Resumen de los capítulos) cover
Cuentos de Edgar Allan Poe cover
Orgullo y prejuicio cover
Cumbres borrascosas cover
Noches Blancas - Dostoyevski cover
El Quijote de la Mancha cover
EL PRINCIPITO Antoine De Saint-Exupéry cover
Jane Eyre - Charlotte Brönte cover

Drácula

28 parts Complete

La historia comienza con Jonathan Harker, un joven abogado inglés de Londres prometido con Mina, en la ciudad de Bistritz de camino al remoto castillo del conde Drácula, en los Montes Cárpatos de Transilvania, para cerrar unas ventas con él. Convirtiéndose durante un breve período de tiempo en huésped del conde, el joven inglés va descubriendo que la personalidad de Drácula es, cuanto menos, extraña: no puede reflejarse en los espejos, no come nunca en su presencia y hace vida de noche. Drácula parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumania del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Bram Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa