¿Y quién es Juan Barreto y por qué su historia es extraordinaria? Bueno, para averiguarlo tendréis que seguir sus andanzas. Hace algún tiempo señalé que él era el producto de mezclar a Gordon Pymm, David Balfour y Lemuel Gulliver. En efecto, de estas tres grandes novelas de aventuras que tanto han influido en mi vida, me surgió la necesidad de contar la extraordinaria historia de Juan Barreto.
Se trata de una novela de aventuras, en el sentido más clásico del concepto, donde un insignificante maestro de escuela se ve envuelto en una historia que le sobrepasa. No falta la acción, la emoción, el terror, el humor, la incertidumbre, el romance y tampoco un toque de fantasía; todo ello en el marco histórico del siglo XVIII español. Tenía muchas ganas de meterme de lleno en este género y lo cierto es que el resultado final me ha dejado bastante satisfecho. Espero que a vosotros también.
No os engaño: La extraordinaria historia de Juan Barreto forma parte de una trilogía, ¿o es que yo no puedo escribir también una trilogía? Pero no temáis, la primera parte no os dejará con ninguna incertidumbre, ni su final os obligará a leer la segunda. Todos los personajes de esta primera entrega tienen un final cerrado y la trama general también, de modo que siempre os será opcional continuar leyendo la saga.
A mi modo de ver, esta historia puede gustar a todo tipo de público, aunque por debajo de los quince o catorce años no la recomendaría. Incluso si el de aventuras no es un género que os entusiasme, le daría una oportunidad a esta historia que puede llegar a sorprenderos.
Decía Víctor Hugo que el porvenir está en el maestro de escuela. Veremos si esto es así con Juan Barreto.
Un hombre común y corriente muere y se reencarna en el mundo de Danmachi. Termina naciendo como el último verdadero dragón. Únete a Draco en su viaje por el mundo de Danmachi y observa cómo se abre paso entre la locura de Orario y las conspiraciones que se esconden bajo la ciudad.