Kaliningrado, era la infanta predilecta de la Federación Rusa.
Joven, hermosa y sobre todo alegre. Residía, totalmente despreocupada y aislada en el corazón de Europa del Este, bañado por las aguas del Mar Báltico gracias al Estrecho de Baltisk, en los dominios que portaban su mismo nombre, en una zona nororiental del vasto continente europeo. Era la capital de uno de los óblast más importantes de las tierras de Siberia y una sonrisa, era lo que siempre prevalecía sobre sus bellos labios de felpa, tan suaves como almohadillas.
Bajo la óptica del mundo, era la mujer perfecta, la cual portaba una vida de ensueño deseada y envidiada por cualquiera que solo conociera aspectos someros e insustanciales de lo que era realmente su día a día. Sin embargo, esa fachada de felicidad, se trataba precisamente de una máscara con la que escudaba la amargura que la inundaba hasta las entrañas, producto de amargos enigmas que la ponían en jaque de vez en cuando. En lo más inmerso de su ser, una serie de recuerdos umbrosos no la dejaban en paz y estaba condenada a padecer de una condición, que no le permitía abandonar el pasado, mucho menos la tristeza o la ira que la consumían en momentos de extrema tensión.
Todo era tan complejo y en ocasiones hasta insuperable.
¿Ser o no ser? Era algo más dificultoso que una simple crisis de identidad pasajera. La kaliningradense era plenamente consciente de ello y mucho más el ruso que velaba por ella. Era una especie de círculo vicioso que generaba dolor e incertidumbre. Pero cuando Lituania llegara a su puerta, con una carta enviada por Alemania, en medio de tiempos laberínticos y hostiles, su vida habría de cambiar por completo.
No obstante, ¿Sería para bien o para mal?
Era aquel, el busilis principal a resolver en el soliloquio de Kaliningrado. Un breve relato más allá de la ficción, con un toque de realidad cruda. Una dramaturgia llena de avatares enrevesados y con un solo desenlace escrito.
Un Viaje para los Mejores es la escritura más sincera del célebre autor J.F. Gómez. Con un estilo cruel, pragmático y sincero, estos relatos se han recopilado en un único volumen con la intención de explorar temáticas como la nostalgia, el tiempo y la desesperanza. Con un tono divulgativo el autor nos ilustra contraejemplos de personas y situaciones indeseables. En esta entrega podremos leer "Ventanas de mi vida" que nos hace encarnar un hombre que consiguió la gloria y luego fue víctima del olvido; "Todos estamos perdidos a los 25", una historia del día a día de una persona con una habilidad de introspección envidiable; "El invisible" una aguda aproximación del complejo de Dios. Todas las historias apuntan a un mismo mensaje pesimista: incluso hasta lo divino se puede intoxicar por la desgracia.