Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense.
En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.
Romeo y Julieta es la historia de un amor que nace imposible y, signado por una serie de malentendidos, acaba con la muerte de los amantes. También es el arquetipo de la tragedia amorosa. Porque los dos adolescentes de Verona, que reavivan el odio entre las familias Montesco y Capuleto y subvierten el orden de la ciudad de Mantua, corporizan la pasión por excelencia; aquélla que desatiende consejos y órdenes públicos y quiere moldear el mundo a la medida de sus deseos. Con esta obra Shakespeare alcanza una cima lírica inigualada. La potencia y la belleza de sus versos es tan abrumadora que al leerlos se piensa que acaso el amor haya nacido cuando fueron escritos. Y que la misión secreta del drama es velar para que ese sentimiento no desaparezca nunca. Romeo y Julieta no es mero 'teatro de sentimientos'. una ópera verbal acerca de una relación amorosa entre dos adolescentes; es también el retrato de una sociedad cuyos integrantes regulan y juzgan la conducta según el parámetro de la bella o la brutta figura.