En medio del clamor de una segunda guerra, "The dog days" nos sumerge en un viaje emocional dividido en tres etapas: "Los Días del Perro", "La Noche Oscura del Alma" y "Satori".
Los Días del Perro: Sumergida en un universo bélico que recuerda a 1939, Natalia L. Villafaña nos muestra la víspera del inicio de la segunda guerra y la forma en que el ejército enemigo avanza, tomando lo que más nos importa. Usando metáforas del ejército y pérdidas en combate, describe las guerras internas que todos enfrentamos: la autoexigencia, la infidelidad y el falso amor. Con una pluma tan afilada como una bayoneta, cada poema revela la crudeza de la traición y las batallas internas.
La Noche Oscura del Alma: En esta etapa, la colección de poemas profundiza en el dolor y la desesperación. Aquí, el abuso sexual y las traiciones más profundas se exponen con la misma intensidad que la Batalla de Stalingrado. Es un descenso a la oscuridad, donde cada palabra es una lucha por la supervivencia del alma y un intento fatigado de ondear la bandera blanca para terminar una guerra que nunca se quiso.
Satori: Finalmente, la luz emerge de la oscuridad. Inspirada por la resiliencia y la bondad inherente de los corazones humanos, como la esperanza inquebrantable de Ana Frank, esta sección ofrece un respiro de paz y redención. Los poemas en "Satori" son un testimonio de la capacidad humana para encontrar esperanza y bondad incluso en los momentos más oscuros.
"The dog days" refleja la dualidad de la experiencia humana: guerra y paz, oscuridad y luz, dolor y sanación. Ilumina las luchas internas y la profundamente humana esperanza que reside en el corazón, incluso en los tiempos más oscuros.