Un lugar perdido en mitad de la nada, es la historia autobiográfica de mi vida desde que nací hasta el que fui adulto allá por los treinta años y en la que relato mis vivencias alrededor de un pueblo de Segovia (Montejo de Arévalo) y de un lugar de la zona sur de Madrid (Leganés) donde cuento desde la perspectiva del niño que va viendo los acontecimientos que ocurren alrededor desde dentro y desde fuera la gran transformación que sufre la sociedad española que venía del franquismo hacia otra época totalmente diferente llena de libertad.
Esa España que vivió los primeros años del divorcio, de la libertad sexual, de la libertad de vivir sin límites, del Madrid del viejo profesor o de "Rock en la plaza del pueblo" como el grupo Tequila cantaba.
Ese niño que creció sufriendo una desestructuración familiar, que fue poco a poco superando con mucho dolor y de modo violento las pruebas de la vida, se fue convirtiendo en una persona que cuando llegó a los treinta había cambiado y aun sin haber superado sus traumas, fue capaz de mirar atrás y de darse cuenta de todo lo que había vivido y lo que sin darse cuenta había cambiado con la sociedad que vivió como un espectador privilegiado que ve una obra de teatro en primera fila y de la que participa como actor secundario.
Las personas y los lugares que aparecen fueron realmente los protagonistas de la historia y quienes edificaron la vida del introvertido y alegre Felipe.
En mi opinión aquéllas generaciones han tenido lo mejor de los dos sistemas con los que pudieron coincidir varios años y que les formaron con un orden y una estructura que difícilmente se ve hoy en día.
Espero que os guste y que disfrutéis tanto como yo lo hice viajando en el tiempo y recordando lo mejor de ir como yo iba a Un lugar perdido en mitad de la nada.