La agricultura de precisión utiliza mapas agropedológicos para superponer información clave de suelo, clima y cultivos. Estos mapas permiten decisiones basadas en datos, mejorando la eficiencia agrícola.
Decisiones preventivas, como el control de plagas anticipado, y operativas, como el riego localizado, maximizan los recursos mientras reducen riesgos. Estas acciones complementarias garantizan mejores rendimientos y menor impacto ambiental.
Además, el enfoque sostenible minimiza el uso de agroquímicos, preservando polinizadores y previniendo la contaminación del agua. Innovación, eficiencia y sostenibilidad se combinan en esta práctica. 🌱