"Teodoro y el Golfo de los Desmadres... NO ME LLAMO TEODORO"
Después de sobrevivir al Mictlán, evitar el renacer de un dios y ser traicionado por un amigo, Tao pensó que podría descansar. Pendejo él por creerlo. Ahora, el mar se ha vuelto un campo de batalla y una amenaza ancestral está despertando en las aguas del Golfo de México.
Mientras Tao veía a Emiliano alejarse en la oscuridad, una canción sonaba de fondo, dejándolo con una sensación de vacío que no entendía del todo. La traición dolía, pero más aún lo que venía después. Porque Emiliano no había terminado. El cabrón seguía con su plan: traer de vuelta a Cipactli, el monstruo marino primigenio, y mandar a la chingada a todos los dioses irresponsables que han abandonado a sus hijos.
La campeona enviada para resolver este pedo es una hija de Huitzilopochtli, con más huevos que un gallinero y un ego más grande que el Popocatépetl. Pero Tao y Xóchitl no se pueden quedar quietos y deciden meterse en la misión, aunque nadie los haya invitado (como buen protagonista de saga de semidioses).
Ahora, el trío disparejo tendrá que recorrer Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, enfrentarse a criaturas marinas, chaneques encabronados y dioses con problemas de abandono. Todo mientras Tao sigue peleando con su peor enemigo: su propio nombre.
Porque, chingada madre, ¡NO SE LLAMA TEODORO!
("Esta historia es una obra original inspirada en la estructura de Percy Jackson, pero con un enfoque en la mitología mexica. Todos los personajes, tramas y elementos originales son de mi creación, mientras que la mitología pertenece a la rica tradición cultural de México. Percy Jackson y su universo son propiedad de Rick Riordan, y esta historia no busca infringir ningún derecho de autor, sino rendir homenaje a su estilo con una perspectiva diferente.")