Argentina, 2025. Un país fracturado. Un Congreso convertido en un campo de batalla. Dos mujeres en extremos opuestos de la grieta política.
Renata Moretti y Malena Benedetti no solo representan la polarización de la nación, sino que son la grieta en sí misma. Cada debate entre ellas es un choque de ideas que incendia las redes, cada enfrentamiento es noticia. Para el país, son enemigas naturales.
Renata (36 años) es senadora de La Libertad Avanza, conservadora, ultraderechista y antiaborto. Su carrera no es del todo propia: su marido, Manuel Aramburu, abogado de confianza del presidente Milei, la llevó al Senado más como un adorno que como una figura de peso. En cámara, es la imagen perfecta de la política tradicional. En casa, es solo "la esposa de...". Infértil, atrapada en un matrimonio frío y en una vida que no eligió realmente.
Malena (33 años) es senadora Peronista, feminista, activista LGBTQ+ y una de las voces más poderosas de la izquierda. Viene de una familia de lucha, criada en la militancia y con una vida muy distinta a la de Renata. Cree en la justicia social, en la equidad, en el derecho a decidir. Siempre ha despreciado a Renata y todo lo que representa.
💥 Hasta que una crisis de violencia de género sacude al país.
Renata y Malena son asignadas a la misma comisión especial en el Congreso. Por primera vez, no hay cámaras. No hay discursos. No hay prensa. Solo ellas.
Y ahí, en esa grieta política, algo empieza a resquebrajarse.
Porque el odio es una emoción demasiado intensa como para no convertirse en otra cosa.
Porque los debates más peligrosos no siempre ocurren en el Congreso.
Porque las grietas no solo dividen: también exponen lo que nadie quiere admitir.
🔥 "La Grieta Interna" no es solo un romance prohibido. Es una guerra entre ideales, lealtades y deseos inconfesables.
¿Es posible alcanzar la eternidad, o esta es tan solo una simple sensación?... ¿Es posible convertirte en lo que quieres ser a pesar de la edad que tengas? ¿Puede uno sanar un corazón malherido cuando lo creías todo resuelto? ¿En algún momento de nuestras vidas podremos despegarnos de las etiquetas que se nos asignan? ¿Una puede lograr brillar a su manera si así se lo propone? ¿Decirle al mundo quien eres ya te soluciona los problemas? ¿La resiliencia también existe para los cuervos? ¿Puedes olvidar por completo el pasado permitiéndote así seguir con tu vida? ¿Se está tan roto como se dice? ¿Contra la muerte y la enfermedad se puede luchar? ¿De verdad estamos bien cuando insistimos en ello, o lo decimos para contentar al resto a pesar de que nuestras inseguridades continúan susurrando nuestro oído? ¿Cuándo eres fuerte o débil? ¿Qué es lo que más temes?... ¿Todas estas dudas nos hacen eternos?
Hay historias que se logran cruzar entre si en un instituto, gracias a las intenciones de una psicóloga para llevar acabo un doctorado sobre el estudio de la mente de los adolescentes. Historias como las de Ángeles, Jorge, Carmina, Yina, Raven, Andrés, Saúl, Julio, Sandra, Irene y Marc, ya habían comenzado a ser escritas. Pero es la unión y el cruce entre todas ellas, las que dan comienzo a una nueva historia...