Desde temprana edad, le dijeron que no podía. Que su cuerpo, marcado por el síndrome de Marfan, sería un obstáculo permanente. Que sus sueños eran demasiado grandes para alguien como ella. Que su vida estaría definida por la enfermedad, la fragilidad y el rechazo.
Creció entre burlas, abusos, comparaciones crueles y silencios que dolían más que cualquier grito. En casa, en la escuela, en su propio reflejo, aprendió a sentir que su existencia era un error. Pero también aprendió a resistir.
"Cuerpos que duelen" no es solo una historia sobre el dolor. Es un testimonio de la fuerza que florece en la adversidad, de la esperanza que se cuela entre los escombros del miedo, y del poder de una niña -y luego una mujer- que eligió no rendirse, aunque todo estuviera en su contra.
A través de cicatrices visibles e invisibles, esta novela narra una vida marcada por el silencio, pero también por la voz que se rehúsa a apagarse. Una voz que se alza para contar su historia... la de alguien que no solo sobrevivió, sino que decidió escribir su propio destino.
Los cómics no me pertenecen.
Fueron elegidos para su deleite ヘ( ̄ω ̄ヘ)
Créditos a todos los creadores de los cómics
Y créditos al creador o creadora de la portada.