Esta historia la cree porque en algún momento de mi vida volví a sentir aquellos sentimientos que los tenía retenidos en el fondo de mi ser como la soledad, el miedo, la ansiedad, la depresión, el asco hacía uno mismo, repulsión de ser solo yo.
Se que hay muchas personas que han pasado o sufrido por esto, déjame decirte que te endiento perfectamente.
Decir que no estas solo/a sería algo ridículo, porque quien soy yo para decir o saber como estas y si mi ser te hace sentir en paz.
Exacto no soy nadie, solo soy una lectora que quiere contar y expresar sus sentimientos, mediante un libro de su pasado triste y bizarro a la vez, dando su punto de vista acerca de como se sentía en aquellas situaciones de vulnerabilidad.
Tener miedo e inseguridades de tu cuerpo es algo que te atormenta día y noche, saber que no tienes el apoyo ni la confianza de tu familia te hace sentirte como el ser más indefenso e inerte.
No poder gritar o expresar como te sientes a tales acciones de aquel pasado que te atormenta día y noche se siente estupefacto y doloroso. Seguir sintiendo aquellas manos y marcas que dejaron devastada por mucho tiempo es doloroso, sentir que tu cuerpo ya no te pertenece y aunque haya pasado mucho tiempo no puedas quitar su tacto se siente del asco, ya que a lo que él daño era y se llamara tu cuerpo.
Quiero decirte con experiencia "No vivas el pasado vive el presente"
Tal vez pienses en como lo hago si son marcas o memorias de por vida, lo sé, pero solo queda en tus manos curar y perdonar...
INFORMALIDAD LABORAL Y LA CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
51 parts Complete
51 parts
Complete
Historia publicada por Amazon, disponible en español e inglés en países de América Latina y del Caribe, y también en España y Estados Unidos. Está incompleta en Wattpad, pero en la Versión paga están todos los capítulos.
¿Estás listo para conocer una parte de la informalidad laboral que encontramos en las calles, y de la corrupción que nos rodea?, algunos ciudadanos de a pie han aprendido a reinventarse para sobrevivir en las calles de las ciudades de Latinoamérica y del Caribe. Estas personas saben muy bien que, para comer, hay que trabajar duro y generar dinero, y han aprendido el arte de sobrevivir con sus propios medios y a esquivar las adversidades que sobrevienen en las calles. Cada persona tiene su propia historia laboral que contar, pero hay una en común que todos contamos por igual: la necesidad de un salario con poder adquisitivo alto para enfrentar el pago de las facturas, la renta y el costo de la lista en los supermercados.
El dinero no cae del cielo y hay que salir temprano de casa para buscar la ganancia del día. Los latinos y caribeños somos pueblos hermanos unidos por lazos culturales e históricos, a medida que avances en la lectura palparás la realidad que nos rodea y un nuevo sentimiento por descubrir temas que compartimos como pueblo hermanos que somos. Además, nuestra cultura latina y caribeña es de admirar.