(INTRODUCCIÓN)
El retrato de Dorian Gray, la única novela de Óscar Eilde, fue publicada como noveleta por entregas simultáneamente en Filadelfia, por la revista mensual Lippincott, y por Ward, Lock y Compañía, en Inglaterra, en julio de 1890. muchos críticos ingleses la condenaron como escandalosa e inmoral.
Wilde intentó mencionar algunas de estas críticas mientras trabajaba en una versión más amplia de la historia, que se publicó como novela completa en 1891, junto con un prólogo en que el autor declaro su credo artístico: el esteticismo.
El retrato de Dorian Gray fue una especie de bofetada en la cara para los victorianos más recalcitrantes.
En aquel tiempo, la Inglaterra gobernada por la reina Victoria tenía unos ideales prácticos y terrenales, muy distintos a los que se plantean en la novela, y esta actitud que se cerraba ante ciertos deleites y placeres, que condenaba la homosexualidad y todo lo que no fue "natural", hizo surgir dos importantes movimientos literarios.
La madre de Jane Aubrey, tras un intento desesperado por conseguir dinero, vende a su hija a los gemelos Caracalla y Geta como sirvienta.
Estos despiadados gemelos se aprovechan de la menor y le arrebatan su pureza, sin saber que sus juegos iban a tener graves consecuencias.
{...}
Jane Aubrey acaba cayendo en una grave dependencia emocional, y desarrolla el tan conocido síndrome de Estocolmo, que le impedirá seguir conllevando su vida con normalidad.
Por su parte, Commodus aparece de nuevo para hacerse con el trono y pone en peligro la ciudad de Roma y la vida de la menor, pero Geta no dejará que eso pase. ¿O sí?