Prólogo

26 3 2
                                    

Cuando era pequeña, escalaba los árboles más altos pensando que podría ver desde la copa el hogar de mi madre, que la punta de los tejados del castillo donde se crió sobre saldrían de entre los árboles, y que el cielo nocturno se tornaría de suaves olas turquesa iluminándolo con una fantasía de colores. Todo tal y como ella me lo describía todas las noches, como un cuento que se recita para dormir.

Y es que eso era; un cuento. Un cuento infantil con el cual soñar despierta para así no ver la realidad.

.

Antes de que ella muriera conseguí darme cuenta de cómo era el mundo en el que vivíamos. O, más bien, el mundo en el que existíamos.
No se podía llamar vivir a lo que hacíamos; viajar de pueblo en pueblo por peligrosos caminos llenos de mercenarios y ladrones, intentando pasar desapercibidas mientras íbamos en busca de un lugar donde conseguir algo de dinero para poder comer mientras huíamos de la expansión de la raza humana y los cleros.
Parecía que los seguidores de Cleris llegaban a nosotras justo cuando más seguras nos sentíamos en un lugar.

.

Después de su muerte, no me quedó nada más que seguir el camino que ella me había enseñado, intentando sobrevivir entre personas que no me querían, que le repugnaba mi mera existencia. Porque un mestizo es algo asqueroso en este mundo.

La verdad sea dicha: no siento demasiado rencor, yo tampoco adoro Cleradia, esta puñetera nación en la que me ha tocado existir. Estamos a pachas1.

.

El último deseo de mi madre -aunque sonó casi como un ruego- antes de morir, fue que sobreviviera.

Sobrevivir. Así, tan aburrido como suena, tan simple como parece, pero tan complicado como es, y bien lo sabía ella.

.

Años después de su muerte puedo afirmar con seguridad que sigo viva, respetando y siguiendo al pie de la letra su deseo.

Escapar de los problemas se ha vuelto un don, una habilidad demasiado practicada para el gusto de ambas... O quizás era que los dioses me habían mirado con buenos ojos -si es que siguen con vida-, o que un mamarro2 vive pegado a mi bonito culo semielfo.

.

Los árboles a mi alrededor comienzan a escasear mientras al frente se disipan, y un muro de piedras se vislumbra a pocos metros de mí. Recoloco la capucha que bloquea la vista de mis orejas ligeramente puntiagudas y aprieto en un puño de puros nervios la tira de mi mochila.

Sigo el muro sabiendo que en cualquier momento llegaré a la entrada del nuevo pueblo donde me tocaría existir durante una pequeña temporada.
Intento disolver la roca atrapada en mi garganta tragando saliva. No funciona.

Acaricio en el bolsillo de mi bolsa la pequeña protuberancia con forma de dedal cuando veo las puertas de entrada de madera y un gran número de carros y humanos esperando su turno para entrar.

Por favor, mamarro2 no te apartes de mi culo.

.

.

{1. a pachas: empate, empatados.}

{2. mamarro: duende hogareño perteneciente al folklore vasco.
De diminuto tamaño y parte de su cuerpo con forma de insecto.
Se dice que vive en un dedal.}

.

.

.

.
__________________________
.
.
.
.

Hasta aquí la introducción de mi primera novela~.

¡Qué emociónnnn! 😆😆

He peleado mucho con el título de la historia (que me sigue sin convencer del todo, aunque antes era peor...) y con la portada (es temporal, me gusta más bien poco, seguro que la cambiaré pronto).

Quiero contar que, para las criaturas de esta historia, me he inspirado, no solo en el mundo del DnD, sino también en el folklore del norte de España (gallego, asturiano, cántabro y vasco). Los nombres de los personajes también son originados del norte de España~.
Me hacía mucha ilusión poder mostrar un poco del rico folklore del norte de mi país (quien me conoce, ya sabe que me encanta el folklore xD), así que os vais a hartar. Todas las criaturas que aparezcan van a estar marcadas en cursiva y con su numerito. Al final del capítulo os daré una pequeña descripción del bichín xD (justo como en el anterior ejemplo).

Intentaré subir nuevo capítulo una vez cada dos semanas máx. (tengo bastante avanzada esta historia, así que creo que me lo puedo permitir).
Para cualquier cosa, me podéis encontrar en mi Instagram, es @labrujologa_ .

Nos vamos leyendo.
🧚‍♂️💜✨

[ -Vicky R

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

[ -Vicky R. ]

Nunca dije adiósDonde viven las historias. Descúbrelo ahora