El mundo se fue a la mierda…
Jueves 29 de agosto de 2024, oficialmente el día en que la Muerte se levantó con hambre. Uno normalmente cree que podría hacerle frente a un mundo infestado por una plaga de muertos vivientes, principalmente después de haber visto tantos en series y películas, pero el hecho de que crea conocerlos no lo hace más inteligente a la hora de actuar.
La plaga se inició por el descongelamiento de un virus desconocido en la Antártida a causa del deshielo, los primeros infectados pasaron desapercibidos, pues tardaron siete días en presentar síntomas, el problema es que una mordida resulta mucho más efectiva para acelerar el proceso, si es en una zona lejos del cerebro, como el pie o las manos, el tiempo hasta el fallecimiento puede perdurar entre veintidós y treinta y seis horas, en cambio, una mordida en el hombro, cuello o peor, en la cara, puede tardar entre una y siete horas, dependiendo de las defensas en el organismo de la víctima. En el caso de que la víctima muera en el momento de ser devorado, el exceso de mordidas en el cuerpo va a provocar que no demore más de tres minutos en levantarse con ganas de comer carne viva.
Argentina fue el primer país en contraer el virus. Los médicos no estaban capacitados para comprender tal caso, así que se trasladó a uno de los pacientes a los Estados Unidos para su posterior investigación, pero un descuido provocó que uno de los hombres involucrados resultara víctima de un rasguño. Aun habiendo desinfectado la herida de la manera correspondiente, el virus avanzó por el cuerpo de igual manera, hasta que un día después, su mujer lo encontró muerto en el comedor, este no tardó en levantarse y horas más tarde, todo el vecindario se sumió en caos, así empezaron a expandirse…

ESTÁS LEYENDO
Necrofobia: La ciudad de los errantes
HorrorMateo es un oficial de policía perteneciente a la ciudad de Verón, Buenos Aires. Una noche de lluvia, ejerciendo recién su segundo año de servicio, es enviado a patrullar las calles del barrio de Santa Mara, una localidad alejada de la población, en...