1. Ajolote

14 3 1
                                    

Rescate inaudito de los pasajeros de un avión en llamas

Ciudad de México, 1 de Octubre de 2024

Los viajeros y la tripulación sobrevivieron tras ser teletransportados a un lugar seguro de manera aún por esclarecer.

La aeronave de Mexolotl se estrelló minutos después sobre una zona deshabitada en la pradera de la Comalera.

El piloto del vuelo procedente de Tampico a Ciudad de México informó de la avería de uno de los motores pasados diez minutos de las seis de la tarde de hoy. El aparato ya se encontraba a más de la mitad de su recorrido. Las autoridades establecieron un área de exclusión para el resto del tráfico aéreo en torno a la capital, con el fin de facilitar el aterrizaje de emergencia en uno de los aeródromos del lugar. El ejército intervino con el envío de dos aviones tipo caza que harían las veces de escolta.

El comandante Sebastián José Suárez, con más de tres mil horas de vuelo a su servicio, reportó una nueva incidencia minutos más tarde, cuando el segundo motor se incendió nada más iniciar las maniobras de descenso. Las fuerzas aéreas modificaron el plan de aterrizaje del Embraer-190, que pasaría a efectuarse en una zona alejada de la población, por la seguridad de esta.

El suceso, que tuvo lugar en los cielos de Ciudad de México, no pasó desapercibido para los ciudadanos, quienes fueron capaces de avistar el avión en llamas y su estela desde tierra. Las líneas de emergencias colapsaron alrededor de las seis y media debido a las numerosas llamadas de reporte.

Algunos pasajeros filmaron cómo el humo invadía el aire de la cabina. Hubo quienes grabaron mensajes de despedida para sus seres queridos al ser conscientes de que el aparato se precipitaría al piso sin más remedio.

A partir de entonces, los testimonios de los supervivientes son confusos en cuanto a cómo se obró el milagro. Según relataron, los viajeros desaparecieron de sus asientos de uno en uno y fueron teletransportados a la chinampa Refugio de los ajolotes, dentro del parque ecológico de Xochimilco, lugar próximo a la zona que estaban sobrevolando. Un total de noventa pasajeros, seis miembros de la tripulación y dos mascotas que habían embarcado junto a sus dueños salvaron sus vidas. De inmediato, dieron cuenta de su ubicación a través de sus celulares para recibir asistencia en la laguna. La aeronave siguió su trayecto hasta caer en la pradera de la Comalera, al sur de Ciudad de México.

Los servicios de emergencia atendieron a una veintena de viajeros por inhalación de humo, sin que ninguno de ellos revistiera mayor gravedad, así como numerosas crisis de ansiedad. Las autoridades trasladaron tanto a pasajeros como a la tripulación al hospital Tlalpan, donde se habilitó una zona para mantenerlos aislados. Varios equipos médicos se encargarán de analizar el estado de sus cuerpos tras haber experimentado aquella insólita teletransportación. El hospital veterinario San Marcos custodiará las dos mascotas que también fueron rescatadas y estudiará su estado.

Agentes del gobierno confiscaron los celulares de los pasajeros para impedir la difusión de sus testimonios, dada la naturaleza inusual de los hechos. Aún así, antes de tal intervención, varias imágenes y videos se publicaron en las redes sociales. De seguro que todos los viajeros, así como los miembros de la tripulación serán entrevistados para esclarecer los hechos del inexplicable rescate.

La aerolínea Mexolotl informó mediante un comunicado que el avión modelo Embraer-190, con quince años de antigüedad, superó de forma satisfactoria todos los controles rutinarios antes de su despegue del aeropuerto de Tampico. Las investigaciones se encuentran a la espera de la recuperación de las cajas negras de la aeronave estrellada en Comalera. Las filmaciones de la cabina ayudarán a desentrañar el misterio que envuelve a todo lo que aconteció en este vuelo, que pudo suponer una tremenda desgracia para toda la nación.

Taletober 2024 - Edición AjoloteDonde viven las historias. Descúbrelo ahora