Se considera que "El árbol de la ciencia" es una de las obras capitales de Baroja. Laescribió en época de plenitud completa y apareció en la biblioteca "Renacimiento", en1911. La vida de Andrés Hurtado, como estudiante de Medicina en el Madrid de finalesdel siglo XIX, es, en gran parte, la vida del novelista, que, en general, no conservabamuy buenos recuerdos de sus profesores.
Los retratos que aparecen al principio de algunos de ellos, pueden compararse conlos que, mucho después, trazó en sus memorias. Las zozobras y dudas del protagonista,los contrastes entre las realidades y las pretensiones de las gentes de la época dan a lanovela un tono intelectual amargo. Andrés Hurtado, como el Baroja joven, tiende a unaespecie de nihilismo metafísico. Por otra parte, en la novela se reflejan aspectos másíntimos de la vida del novelista. Las discusiones con el padre, la preocupación por elhermano, los cambios de morada, etc., pueden compararse con las discusiones de losBaroja jóvenes, con el Baroja viejo (aunque éste fuera hombre mucho más abierto queel padre de Hurtado); la muerte del hermano mayor, Darío, se transforma aquí en lapreocupación por Luisito, el niño enfermo...
La experiencia médica relatada en la quinta parte, trasladada a otro ámbito, es, enparte, también la de Baroja en Cestona. Pero al lado del elemento autobiográficocognoscible y del intelectual se utilizan en la novela otros ingredientes: acaso, también,contiene parte de una autobiografía, oculta siempre, del escritor. En efecto, todo lo que"El árbol de la ciencia" tiene de novela erótica, en el más puro sentido de la palabra, esdecir, de novela en que se trata del Amor, puede considerarse como fruto de unaexperiencia vital, más o menos reajustada de modo novelesco. Desde que apareció a hoydía, "El árbol de la ciencia" ha tenido lectores fieles. Ha sido también objeto de variosestudios y ensayos y traducida a distintos idiomas (francés, inglés, ruso, alemán,italiano, etc.); pero, en esencia, es la novela de la juventud de una época de España ycomo tal es difícil de entender fuera. Dentro puede producir grandes repulsas en gentesde mentalidad ortodoxa (sea la que sea su ortodoxia): pero puede preverse que muchosjóvenes seguirán, durante generaciones, teniendo una posición ante la vida que recuerdea la que tuvo el héroe barojiano.
YOU ARE READING
El Árbol de la Ciencia
Non-FictionAutor: Pío Barojas Lo subo por que se me hace mas fácil leerlo por aquí que por pdf o en un libro (también es mas barato de esta forma.)