El 4 de octubre, además de ser la fecha en que se venera a San Francisco, es también de luto para coahuilenses que perdieron a sus familiares en el accidente ferroviario, en el que murieron cientos de peregrinos que regresaban a Saltillo. En 1972 los ojos del mundo voltearon a este sitio en donde se presume que miles y no cientos de feligreses -como se ha manejado en forma oficial- que regresaban de venerar a San Francisco de Asís, en Real de Catorce, San Luis Potosí, quedaron sepultados bajo los vagones.
Eran las 23:25 horas cuando ocurrió el incidente en el llamado Puente Moreno, ubicado al sur de la ciudad, a unos cuantos metros de la colonia El Álamo. El llamado "Tren de la Muerte" llevaba 22 vagones de pasajeros con dos máquinas, los cuales tenían un peso de 35 mil kilos cada uno, sin contar el de las máquinas, con 500 toneladas cada una. "Nadie sabía para dónde correr, sólo te alejabas del peligro caminando hacia el monte".
Según las publicaciones de aquellos años, en cada carro de pasajeros iban sentadas 80 personas, pero debido a que hubo reventa de boletos, fácilmente viajaban en cada vagón hasta 150 peregrinos de todas las edades, los que sumados en los 22 vagones alcanzaban más de 3 mil personas. Las autoridades federales minimizaron la cantidad y hablaron de que eran pocos los viajantes y al final de las tareas de rescate del 4 de octubre, se dijo que pudieron recuperar 230 cuerpos.
Las causas de este accidente ferroviario fueron los mismos vagones, que aparentemente estaban en malas condiciones para seguir en uso. Sin embargo, otra de las versiones, por voz de los maquinistas, es que los dos sistemas de frenado estaban reportados con fallas, las llamadas catarinas del freno manual no servían y el frenado por aire estaba averiado. Así, al llegar a la curva del Puente Moreno, las pesadas unidades se descarrilaron y cayeron unas sobre otras, provocando la muerte de más de mil personas. "Luego del golpe, el silencio fue total".
![](https://img.wattpad.com/cover/64997705-288-k882454.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Historias De Ultratumba
HorrorEl primer trauma en la vida, es el nacimiento. El primer trauma de la muerte, es haber muerto. Estar muerto deseando la vida, es peor que estar vivo deseando la muerte. Porque cuando vives, sabes que vas a morir. Pero cuando mueres, ya no sabes...