Símbolos naturales

5 0 0
                                    



Símbolos naturales

A la naturaleza se le conoce por medio de símbolos "naturales". Por sistemas clasificatorios que operan a través de símbolos. Éstos, son productos de la mente, y por tanto; artificios y convencionalismos.Que están lejos de ser naturales. Al ser un símbolo parte de un sistema de clasificación, un sistema de órdenes. No puede tener sentido por sí mismo,requiere de una relación que radica en su diferenciación que sigue una lógica.Es decir está enmarcado en un esquema. Es por esto que ni siquiera la fisiología, que parecería universal, es capaz de ofrecer símbolos comunes para toda la humanidad. Por ello, podemos decir que no existen sistemas interculturales, y existen varias razones. En primer lugar los sistemas simbólicos se desarrollan de forma autónoma en cada cultura.    

Segundo, porque los condicionamientos culturales ahondan la diferencia. Por ejemplo; en la civilización Egipcia existía un gran interés en la vida después de la muerte, por esta razón embalsamaban a sus muertos con el fin de que Ka o "Fuerza vital" residiera en ellos por toda la eternidad. En cambio en Grecia la muerte representaba un hecho indeseable, ya que los antiguos de la época helénica exaltaban la fortaleza, la belleza, el virtuosismo. La muerte representaba todo lo contrario. Tercero, porque las estructuras sociales añaden un elemento más de diferenciación; la cultura egipcia Tenía un sistema político teocrático. Era el faraón, en el que residía la voluntad divina. La cultura griega había desarrollado un sistema político democrático en el siglo V a. C que integraba viejas oligarquías de nobles griegos.

Las relaciones sociales son las que ofrecen el prototipo para las relaciones lógicas entre objetos, mientras ese prototipo forme parte de un esquema común debe existir algo en común en el sistema de símbolos que utiliza.

Allá donde encontremos elementos afines en lo que concierne a elementos sociales, hallaremos un sistema natural de símbolos, éste por consiguiente es un sistema común en todas las culturas, recurente y siempre inteligible. Bueno. ¿Entonces la sociedad es un modelo que ha seguido el pensamiento clasificador? No. Son más bien las divisiones de las sociedad las que han servido como modelo para el sistema de clasificación . Los primeros homo sapiens se diferenciaron del cromagnon y el neanderthal.

Las primeras categorías logícas fueron categorías sociales; las primeras órdenes de objetos fueron órdenes humanas donde se integraban dichos objetos. El principio de semejanza estaba presente en las pinturas rupestres.

Podemos decir entonces que el primer núcleo del sistema natural no es el individuo, es la sociedad. De esta manera la búsqueda por simbolos naturales se transforma en la busqueda de sistemas naturales de simbolización. Distinguiremos tendencias y correlaciones entre el tipo de sistema simbólico y los sistema sociales; una de estas tendencias es la de distanciamiento respecto al origen fisiológico del cuerpo humano. El cuerpo humano ofrece una antología del sistema social, el cual utiliza la misma base en todas las culturas del mundo.

El cuerpo humano ofrece un sistema natural de símbolo. La cuéstión es definir los elementos de dimensión social que refleja como debe funcionar el cuerpo o qué actitudes se deben tomar respecto a los componentes "residuales del cuerpo" en función como se ha dicho de (la norma de pureza/origen fisiológico). Gracias a esta tendencia podemos afirmar que; cuanto mayor sea la presión social, mayor es la tendencia de conformidad social por medio del control físico. Las funciones se ignorarán. La manera de exaltar un acontecimiento social es a través de la negación de procesos orgánicos la distancia social se explica en términos de distanciamiento fisiologico. Por ejemplo: el filosofo judío Marménides ilustra esta imagen antropomorfica de la divinidad, los organos de locomocion, los sentidos y el habla están vinculados a Dios con el objetivo de hacer manifiesta su intervención en acontecimientos sociales. En otras palabras, los organos externos representan a la divinidad por que son atributos de actuar y conocer. El problema recae en los órganos internos.

El corazón no es un órgano con el que se puede representar a Dios porque presenta debilidad y duda como se dá en afirmaciones de frases en ciertos Salmos. Por ejemplo: "mis entreñas se inquietan por él" que es sinónima de "mi corazón se inquieta por él" (Jeremias XXXI, 20) o "el sonido de tus entrañas" (Isaías LXIII, 15) en donde la palabra entrañas se utiliza como sinónimo de corazón y también para cualquier órgano interno.

De manera muy parecida encontramos este distanciamiento en el hombro, ya que el hombro es entendido como un instrumento de carga que tiene una relación intima con el objeto que se está transportando. Los órganos digestivos tampoco pueden representar a Dios, ya que son símbolos de imperfección –Ímaginate a Dios con órganos digestivos y excretorios- para Marménides y para la religión judía en general esto no existe. Y es cierto existen religiones donde se adoran dioses encarnados en forma humana con todas las cualidades que esto conlleva. Por ejemplo, la religión cristiana.

Para obtener una mayor compresión de los simbolos naturales debemos averiguar que condiciones sociales constituyen el prototipo de distintas actitudes del cuerpo humano, hasta qué ounto se puede utilizar para representar una divinidad y cuáles son los limites dentro del cual se puede utilizar el disatanciamiento social o el desprecio de los órganos.

Uno de los problemas más grandes es tratar de comparar de forma paralela un aspecto de la conducta de una cultura dada con otra. Esta es una situación similar con lo que sucede en fenómenos como el de la risa. En algunos sistemas sociales una risa escandalosa en compañía de personas puede resultar insólito. Pero el entendimiento de una risa escandalosa varía dependiendo la cultura y por supuesto su conducta.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Aug 23, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Símbolos naturalesWhere stories live. Discover now