Prólogo

21 1 0
                                    

Desde que entré en la carrera una de las principales dificultades que se me han presentado es el poder definir la "filosofía". ¿Qué es esto a lo que voy a dedicar mi vida? ¿Cómo la definieron antiguos y no tan antiguos filósofos? La conclusión que saqué en primer año es que cada persona crea su propia definición de lo que es la filosofía y que yo debo formar la mía también. Llevo unas semanas cursadas del segundo año y mientras leía me dije a mi mismo que debería escribir en algún lado lo que hoy creo que es la filosofía. Primero quiero aclarar mi contexto.

Vivo en Salta, una provincia del norte de Argentina. Escribo esto en 2019.

¿ Como ve la filosofía mi sociedad? No creo que sea muy simple de responder, cuando le hablo de filosofía a la gente suele decir "Wow, que impresionante" o "Me encantaría saber tanto como vos" cosa que podría insinuar que mi sociedad valora el conocimiento, sin embargo ninguna de esas personas me ha pedido que le de una clase o le preste un libro y por su puesto, ninguna de esas personas que aparecían tan maravilladas ante el conocimiento ha decidido dedicarle tiempo.

La realidad es que esta sociedad valora el conocimiento sólo cuando puede obtener algo a cambio del mismo, Si en este momento le dijera a alguien "Puedo enseñarte a ganar 100 dolares por día o darte un curso completo de la teoría Kanteana. Elije" estoy seguro de que las personas preferirían el dinero ( aunque es mas sencillo ganar esa cantidad de dinero a entender completamente a Kant) y esto tiene una razón. Si bien a estos individuos les parece intrigante conocer de filosofía, sus prioridades son otras. En nuestro sistema la prioridad principal es la obtención de dinero para poder garantizar el sustento básico de la persona, para que pueda tener vivienda, ropa, medicina, alimento, etc.

Considero que esto por si sólo no explica el porqué de que el conocimiento tenga poca prioridad para esta sociedad y que existen otros factores que tienen relación en este juego de prioridades. La busqueda de Status, la obtención de lo material como método de reivindicar la vida, etc. Pero por el momento son meras conjeturas mías así que prefiero ahorrarlas para otro escrito

El punto es que hoy la filosofía carece de importancia para las personas, que han sido acostumbradas a preocuparse por la acumulación material antes que la intelectual. Se la ha relegado a "materia del secundario difícil de entender" o a "carrera de profesores y desempleados" incluso a destinos aún peores como la molesta sección de auto-ayuda o al coaching y creo que una de mis preocupaciones como filosofo y comunicador debe ser reinventar el lugar que la filosofía debe ( al menos a mi entender) ocupar en la vida de las personas.

Ya he expresado mi molestia y mi preocupación con respecto a cómo nuestra sociedad vive la filosofía, en el siguiente texto voy a desarrollar la noción que quiero manejar de "filosofía" y cómo creo que una persona debe incluir la filosofía en su vida. Por ahora, buena semana

Ensayos 1. IntroducciónWhere stories live. Discover now