Lugares Hermosos 3/3

15 2 0
                                    

22. Reserva de Biósfera El Cielo, Tamaulipas

Esta reserva tamaulipeca es una de las más valiosas para la humanidad por la cantidad de especies en peligro de extinción que contiene. De las 743 especies de árboles y arbustos existentes, 38 están amenazadas, de las cuales 9 solo crecen naturalmente es este territorio de 145.000 hectáreas. El Cielo es uno de los pocos lugares de México donde se encuentran todos los felinos del país. Su riqueza de aves es amplia, incluyendo algunas que solo viven en la reserva. La mariposa Monarca para en El Cielo a descansar y recuperar fuerzas para seguir su viaje hacia los santuarios de Michoacán. El Cielo es un milagro de vida en la tierra mexicana.

23. Cascada de Eyipantla, Veracruz

Según el mito prehispánico, Tláloc, el dios de la Lluvia, también fue gobernador de la región veracruzana de Los Tuxtlas y seleccionó al Salto de Eyipantla como su casa de gobierno, una elección realmente divina considerando la belleza de la cascada. Para apreciar en su plena majestuosidad la rugiente cortina de agua de 60 metros de alto y 40 de ancho, te recomendamos subir hasta un mirador por una escalera de casi 250 escalones. Quizá llegues algo cansado pero vale la pena. Frente a la cascada hay restaurantes para comer y beber algo con la espectacular vista.

24. Minas de Naica, Chihuahua

Las cristalizaciones minerales en formas perfectas son raras. Encontrarse con unas que alcanzan longitudes de 13 metros y pesos superiores a las 50 toneladas debe ser una experiencia casi sobrenatural. Fue lo que le ocurrió en el año 2000 a los mineros y hermanos Eloy y Javier Delgado, cuando estaban trabajando a 300 metros de profundidad, buscando plata, y se toparon con este portento de la naturaleza. Las cámaras subterráneas en las que se encuentran los fantásticos cristales de yeso tienen unas temperaturas tan elevadas y una atmósfera tan pesada, que solo es posible estar allí por poco tiempo y con un traje especial. Antes se habían encontrado cristalizaciones en las Minas de Naica no tan grandes, pero que al menos puedes ver.

25. Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Estado de México, Morelos y Puebla

Según el mito, cuando Popocatépetl regresó de una campaña guerrera para casarse con la princesa Iztaccíhuatl, la encontró muerta, así que los dioses los convirtieron en volcanes, uno al lado del otro, para que estuvieran siempre juntos. Solo son superados en altura por el Pico de Orizaba, el Popocatépetl elevándose 5.500 msnm y el Iztaccíhuatl, 5.286 msnm. Las máximas referencias paisajísticas en las cercanas de Ciudad de México son un parque nacional en el que se puede practicar senderismo, ciclismo de montaña, alpinismo y otros entretenimientos.

26. Pico de Orizaba, Veracruz y Puebla

El Citlaltépetl o Monte de la Estrella en lengua indígena, es la montaña más alta de México, con 5.610 msnm y es un volcán durmiente, que no ha vuelto a rugir desde 1687. Según la leyenda olmeca, Orizaba fue un águila que dejó caer desde las alturas a una guerrera derrotada de nombre Nahuani que era su gran amiga. La montaña creció en el lugar en el que cayó la guerrera y luego rugía de furia cuando el águila Orizaba recordaba a Nahuani. El volcán es frecuentado por alpinistas, excursionistas, campistas y observadores de la vida natural.

27. Barrancas del Cobre, Chihuahua

Este sistema de cañones con abismos que doblan en profundidad al Gran Cañón de Colorado es el hogar ancestral de la etnia indígena de los Rarámuris o Tarahumaras. Si ver las profundidades desde la comodidad de un helicóptero te produce vértigo, transitar sobre uno de sus puentes puede dejarte al borde del aturdimiento. Ya a salvo y relajado en tierra firme, dispones de amplios parajes para caminar y de cascadas para admirar. A menos que prefieras subirte al teleférico.

28. Ría Celestún,Yucatán

En la Reserva de Biósfera Ría Celestún se mezclan las aguas saladas del Golfo de México con las dulces que aporta el valle fluvial, creando un ecosistema muy interesante y particular. Una de las especies que se ha desarrollado en este ambiente único en el mundo es el flamenco de Celestún, que presenta un llamativo plumaje rosado intenso gracias a los carotenoides (los mismos de la zanahoria) contenidos en el agua. Otras raras especies que viven en la Ría de Celestún son el pelícano café y el pelícano blanco. Te recomendamos conocer la ría mediante un paseo en bote.

29. Nevado de Toluca, Estado de México

Todos los volcanes mexicanos están ligados a una leyenda. La del colosal centinela natural de la ciudad de Toluca, que se eleva 4.680 msnm, se refiere a un guerrero al que los dioses castigaron por su crueldad y soberbia, dejando que se quemará desde el corazón, creándose una montaña que vomitaba fuego. Si puedes llegar hasta su cráter, verás unas lagunas de incomparable belleza. Si no acostumbras subir tan alto, puedes pasear y admirar los vastos y hermosos parajes.

30. Peña de Bernal, Querétaro

Cerramos esta selección de los 30 paisajes naturales más sorprendentes de México con este monolito queretano, el tercero más grande del mundo, solo superado por el Peñón de Gibraltar en la entrada del Mar Mediterráneo y el Pan de Azúcar de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Es uno de los santuarios mexicanos para los escaladores en roca y sus últimos 45 metros en vertical, de una prominencia total de 350 metros, constituyen uno de los grandes desafíos de los practicantes nacionales e internacionales de la disciplina.

Cosas sobre mi pais             u///w///uWhere stories live. Discover now