¡Hola!, me ha encantado mucho tu historia "el rubio de artes", y quería darte un consejo de escritor a escritor; es sobre los diálogos.
Ellos se escriben de esta forma:
—dialogo —la acción o pensamiento.
—dialogo —acción—, continuación del diálogo.
«pensamiento..».
El punto de la finalización del pensamiento SIEMPRE va fuera de las comillas españolas.
Las comas y puntos, si quieres colocar acciones primero, SIEMPRE van después del guión así "—, / —. ", nunca antes, ya que puede formar confucion al lector, lo mismo con los guiones, estos SIEMPRE van pegados a la letra, ya que si lo pones separado " — diálogo ", se ve feo y puede confundir al lector también.
Otro ejemplo sería.
Marta se acercó a Luiz con cuidado—. ¿Tienes mi cuaderno?
Luiz la miro con extrañeza—. No, por qué lo tendría.
Todos los del salón empezaron a prestarle atención.
—bueno.., es que.. —hablo con nerviosismo—, Nina me dijo que lo tenías.
—pues te mintió —se colocó de pie con brusquedad—, sabes que ella siempre miente.
«que hago» pensó ansiosa, siempre le pasaba lo mismo. «necesito mi materia de matemáticas».
Ese es el consejo, ¡espero que te ayude en tus historias y sigas mejorando!, ¡Bay!