Kalu-chan

Voy a poner mi gota de agua aquí. No pretenderé que sé mucho sobre lo que pasa en Venezuela. Mi conocimiento es limitado, aunque sea mi país. Tengo 13 años, y tuve que dejar mi querido país el entre junio y julio del 2013.
          	
          	"La crisis política en Venezuela de 2013 se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) es elegido presidente de Venezuela."
          	
          	Yo tenía ocho años, y ya había pasado a tercer grado, seguí estando ignorante de la crisis que estaba por presenciar mi país bajo el mandato de Maduro (la razón por la cual principalmente nos mudamos). Llegué a Panamá triste de haber dejado a mi familia, menos mis padres y hermano, atrás. Mis primeros años en el país pasaron rápido, y luego de un año, aprendí que lo que estaba pasando en Venezuela estaba empeorando con el tiempo. 
          	
          	Ya llevo cerca de cinco o seis años en Panamá, y lo único que he escuchado del país que tanto amo, es que matan a adolescentes, chicos de dieci tantos años. Que mi tía murió de cáncer por no tener suficiente dinero para tratamiento, porque los precios estaban ridículamente altos. Que Maduro dice cosas muy estúpidas en conferencias. Que hay tantos muertos por esto y por aquello. Que hay hambruna, una gran escasez de alimentos.
          	
          	Que el 23 de enero de 2019 hubo una gran marcha. Que por la estupidez interminable de Maduro, por sus fraudulentos votos... la constitución lo despoja totalmente del poder de presidente, dejando al Presidente de la Asamblea Nacional como Presidente Interino de Venezuela, con un total de seis meses hasta que se hagan nuevamente las elecciones, si no me equivoco.
          	
          	Y lo único que ahora me pregunto... es ¿cuándo dejé de tener diez años, creyendo que estos asuntos se resolvían en un chasquido?
          	
          	[Si me he equivocado en algo, díganme]

Nadeshko19

@ Kalu-chan  con el favor de D!os así será!!!
          	  
          	  ❤️
Reply

Kalu-chan

@ Nadeshko19  ya sé. El hecho se que la marcha haya terminado tan bien, y que la AN tenga el control del país justo ahora no significa que Venezuela se recuperará de la noche a la mañana.
          	  
          	  Mi fé está en que el país se recupere y todos los venezolanos, incluida mi familia puedan volver a vivir en paz, con su hambre saciada, y que la economía se recupere...
Reply

Nadeshko19

@ Kalu-chan  yo también dejé a Venezuela, pero eso fue hace 20 años, mi padre decidió dejar a nuestro bello país atrás pues ya sabíamos que Chaves sería la ruina de Venezuela...
          	  
          	  Poco a poco y con el pasar de los años yo también dejé de ser una niña de nueve, y me sentía sumamente triste por ver de lejos el dolor de mi patria, de mis familiares, de mis abuelos...
          	  
          	  Por ser Judía y tener nacionalidad Israeli mi propio país de nacimiento (Venezuela) me negó la entrada y mi nacionalidad como Venezolana.
          	  
          	  Ahora hay un cambio... Pero créeme pasarán muchos años antes de que Venezuela llegue a ser lo que una vez fue....
          	  
          	  Pero no hay que perder nunca la fe, y saber que aunque hayamos crecido lejos de nuestro país, nuestro corazón siempre estará anhelando volverlo a ver florecer. 
Reply

Kalu-chan

Voy a poner mi gota de agua aquí. No pretenderé que sé mucho sobre lo que pasa en Venezuela. Mi conocimiento es limitado, aunque sea mi país. Tengo 13 años, y tuve que dejar mi querido país el entre junio y julio del 2013.
          
          "La crisis política en Venezuela de 2013 se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) es elegido presidente de Venezuela."
          
          Yo tenía ocho años, y ya había pasado a tercer grado, seguí estando ignorante de la crisis que estaba por presenciar mi país bajo el mandato de Maduro (la razón por la cual principalmente nos mudamos). Llegué a Panamá triste de haber dejado a mi familia, menos mis padres y hermano, atrás. Mis primeros años en el país pasaron rápido, y luego de un año, aprendí que lo que estaba pasando en Venezuela estaba empeorando con el tiempo. 
          
          Ya llevo cerca de cinco o seis años en Panamá, y lo único que he escuchado del país que tanto amo, es que matan a adolescentes, chicos de dieci tantos años. Que mi tía murió de cáncer por no tener suficiente dinero para tratamiento, porque los precios estaban ridículamente altos. Que Maduro dice cosas muy estúpidas en conferencias. Que hay tantos muertos por esto y por aquello. Que hay hambruna, una gran escasez de alimentos.
          
          Que el 23 de enero de 2019 hubo una gran marcha. Que por la estupidez interminable de Maduro, por sus fraudulentos votos... la constitución lo despoja totalmente del poder de presidente, dejando al Presidente de la Asamblea Nacional como Presidente Interino de Venezuela, con un total de seis meses hasta que se hagan nuevamente las elecciones, si no me equivoco.
          
          Y lo único que ahora me pregunto... es ¿cuándo dejé de tener diez años, creyendo que estos asuntos se resolvían en un chasquido?
          
          [Si me he equivocado en algo, díganme]

Nadeshko19

@ Kalu-chan  con el favor de D!os así será!!!
            
            ❤️
Reply

Kalu-chan

@ Nadeshko19  ya sé. El hecho se que la marcha haya terminado tan bien, y que la AN tenga el control del país justo ahora no significa que Venezuela se recuperará de la noche a la mañana.
            
            Mi fé está en que el país se recupere y todos los venezolanos, incluida mi familia puedan volver a vivir en paz, con su hambre saciada, y que la economía se recupere...
Reply

Nadeshko19

@ Kalu-chan  yo también dejé a Venezuela, pero eso fue hace 20 años, mi padre decidió dejar a nuestro bello país atrás pues ya sabíamos que Chaves sería la ruina de Venezuela...
            
            Poco a poco y con el pasar de los años yo también dejé de ser una niña de nueve, y me sentía sumamente triste por ver de lejos el dolor de mi patria, de mis familiares, de mis abuelos...
            
            Por ser Judía y tener nacionalidad Israeli mi propio país de nacimiento (Venezuela) me negó la entrada y mi nacionalidad como Venezolana.
            
            Ahora hay un cambio... Pero créeme pasarán muchos años antes de que Venezuela llegue a ser lo que una vez fue....
            
            Pero no hay que perder nunca la fe, y saber que aunque hayamos crecido lejos de nuestro país, nuestro corazón siempre estará anhelando volverlo a ver florecer. 
Reply

Kalu-chan

Los 10 Mandamientos de mi Perfil.
          
          1. Jamás de los jamases, comentes con una ortografía de los muertos.
          
          2. Te prohíbo insultar a menos que desees ser insultado.
          
          3. No tienes permitido hacer spam, pues yo no lo he hecho.
          
          4. Siempre que comentes deja una menta , un chocolate  un ramen , un dango  o un pan .
          
          5. Si finalizas el mensaje, y este tiene menos de cinco palabras, deberás colocar dos dangos.
          
          6. Si no puedes usar emojis, tendrás que escribir: #PalomitasDeMaíz.
          
          7. Nunca escribas "k, q, ke o khe" en vez de "que o qué", igual con otras palabras.
          
          8. Si escribes con una ortografía horrible solo en broma, escribe abajo: #EsBroma.
          
          9. Los mensajes por privado, se aceptan como sean, pero si es grosero o vulgar, será borrado y tu serás bloqueado.
          
          10. No es que sea cobarde, pero son comentarios que no deberías hacer, siempre se puede hablar y debatir sin insultos.