Maihanx
Link to CommentCode of ConductWattpad Safety Portal
Los Siglos de Oro y la Poesía
Esos siglos que engloban el Renacimiento y el Barroco, el ascenso y la decadencia de España como potencia mundial, el triunfo de una nueva tecnología como lo es la imprenta.
En la literatura, será la poesía el género en que todo escritor deberá batir el cobre de su ingenio. Faltan todavía tres siglos para comenzar con la tiranía de la prosa como el género dominante, del que somos herederos. Pero en los Siglos de Oro son la poesía y el teatro (escrito en verso) los géneros estrellas, como así también lo fue (en especial la poesía) durante la Edad Media.
La renovación poética que intentan algunos escritores lo que da importancia a la evolución poética del siglo XVII. Góngora fue polémico en esa renovación, pues pretendió crear un lenguaje específico y alejado de la lengua clara y corriente, para incorporar a su poesía diversos recursos lingüísticos tomados del latín, y transformar otros nacidos durante el Renacimiento. Este nuevo estilo de expresión de Góngora fue llamado poesía culterana o culteranismo, y resultó duramente atacado por otros poetas de renombre, como Lope de Vega y Quevedo.
Quevedo también pretendía una renovación, pero no a través del juego de las formas, como hacía Góngora, sino del contenido, es decir, jugando con los conceptos. A esta otra orientación se le llamó poesía conceptista o conceptismo.
JannaOcean
Adoro tus poesías! Saludos ♥
Maihanx
@RodrigoNOrtiz24 Gracias n.n
Maihanx
Los Siglos de Oro y la Poesía
Esos siglos que engloban el Renacimiento y el Barroco, el ascenso y la decadencia de España como potencia mundial, el triunfo de una nueva tecnología como lo es la imprenta.
En la literatura, será la poesía el género en que todo escritor deberá batir el cobre de su ingenio. Faltan todavía tres siglos para comenzar con la tiranía de la prosa como el género dominante, del que somos herederos. Pero en los Siglos de Oro son la poesía y el teatro (escrito en verso) los géneros estrellas, como así también lo fue (en especial la poesía) durante la Edad Media.
La renovación poética que intentan algunos escritores lo que da importancia a la evolución poética del siglo XVII. Góngora fue polémico en esa renovación, pues pretendió crear un lenguaje específico y alejado de la lengua clara y corriente, para incorporar a su poesía diversos recursos lingüísticos tomados del latín, y transformar otros nacidos durante el Renacimiento. Este nuevo estilo de expresión de Góngora fue llamado poesía culterana o culteranismo, y resultó duramente atacado por otros poetas de renombre, como Lope de Vega y Quevedo.
Quevedo también pretendía una renovación, pero no a través del juego de las formas, como hacía Góngora, sino del contenido, es decir, jugando con los conceptos. A esta otra orientación se le llamó poesía conceptista o conceptismo.
copadeoro
Me enamore de tus poesías *~*
Maihanx
Gracias kidd, por pasarte y leerlas!
Aishadel
Nostal-gic, me gustan tus historias y te comparto algo de Pablo Neruda, que también me gusta:
"Las nubes desembarcan saco a saco
las piedras del invierno
y cae desde arriba el agua negra,
el agua negra sobre la ciudad.
Entré en la gruta de las amatistas:
dejé mi sangre entre espinas moradas;
cambié de piel, de vino, de criterio:
desde entonces me duelen las violetas."
Maihanx
Les recomiendo dos historias de dos amigos:
“Poesías que te anhelan” de @aureotom
“Dulce catarsis” de @psicomind
sallymadis
Amo tus poesías, buena idea la de recopilación y nada, te invito a seguirme :3 Seguí escribiendo, estoy al tanto de tus poesías ❤
Saluditos
Maihanx
@sallymadis Gracias por tomarte el tiempo de leerlas y nada, siempre alegra al autor que sus lectores les guste lo que se escribe. Saludos
•
Reply
Maihanx
@Franquitois ow gracias:3