RosCelest

Cuando me quise dar cuenta, ya éramos dos personas en los extremos opuestos de la cama, pero como aquello que no se puede soltar por temor a perderlo, seguimos fingiendo que podemos soportar la adversidad.
          	
          	La realidad es que estamos cansados, pero queremos pensar que podemos ¿A qué costo? ¿Con que fuerza?
          	
          	Se nos va la energía esforzándonos en todo aquello que no sabemos enfrentar, y nuestra realidad es que sabemos que no podemos y aún así nos aferramos ¿a quien queremos demostrar que aún queda algo de aquello? Nunca nos esforzamos lo suficiente para darlo todo por el otro, nos acostumbramos a estar, pero sin ver, sin escuchar y sin sentir, solo la presencia del otro y la ausencia de todo. Puedo quizás, pensar que en algún momento hubo algo que nos unió, pero solo hay años acumulados de algo que esperaba suceder, pero agarró las maletas y se cansó de esperar, el reloj se paralizó en una hora y fecha determinada, tal vez, prediciendo el final de aquello que jamás pasó o pasará.
          	
          	Hablar, definitivamente, era algo que no sabemos hacer, somos dos fantasmas habitando el hogar o más bien casa, ya que es algo tangible, un mueble más, no sé siente caliente ni reconfortante llegar, a donde sabemos que no hay más que oscuridad y un silencio que llega a perturbar. No hay paz.
          	
          	Somos dos extraños que no saben darle calor a algo, que no pueden mirarse a los ojos, que no pueden hablar ¿a que nos estamos aferrando si ya no hay más que dar?
          	
          	(25/10/2025) 

RosCelest

Cuando me quise dar cuenta, ya éramos dos personas en los extremos opuestos de la cama, pero como aquello que no se puede soltar por temor a perderlo, seguimos fingiendo que podemos soportar la adversidad.
          
          La realidad es que estamos cansados, pero queremos pensar que podemos ¿A qué costo? ¿Con que fuerza?
          
          Se nos va la energía esforzándonos en todo aquello que no sabemos enfrentar, y nuestra realidad es que sabemos que no podemos y aún así nos aferramos ¿a quien queremos demostrar que aún queda algo de aquello? Nunca nos esforzamos lo suficiente para darlo todo por el otro, nos acostumbramos a estar, pero sin ver, sin escuchar y sin sentir, solo la presencia del otro y la ausencia de todo. Puedo quizás, pensar que en algún momento hubo algo que nos unió, pero solo hay años acumulados de algo que esperaba suceder, pero agarró las maletas y se cansó de esperar, el reloj se paralizó en una hora y fecha determinada, tal vez, prediciendo el final de aquello que jamás pasó o pasará.
          
          Hablar, definitivamente, era algo que no sabemos hacer, somos dos fantasmas habitando el hogar o más bien casa, ya que es algo tangible, un mueble más, no sé siente caliente ni reconfortante llegar, a donde sabemos que no hay más que oscuridad y un silencio que llega a perturbar. No hay paz.
          
          Somos dos extraños que no saben darle calor a algo, que no pueden mirarse a los ojos, que no pueden hablar ¿a que nos estamos aferrando si ya no hay más que dar?
          
          (25/10/2025) 

RosCelest

Otro domingo miserable, debo encontrar que hacer los domingos, porque los pensamientos intrusivos pueden ganarme y a lo mejor me termine clavando algo a la yugular. Eso, si fuera tan capaz y tuviera tantas ganas de pasar a mejor vida.
          
          Puse que volví con mi ex y eso me duró 4 meses, entendí porque es que la gente recomienda no volver con su ex, es precisamente por eso, porque es tu ex.
          
          No funcionó, era una relación a distancia, pero no solo era el país, la diferencia horaria o el tiempo lo que nos separaba, me gusta pensar que por fin tomé una buena decisión, pero en el fondo pienso que dejé ir una oportunidad, y luego recuerdo cosas y ya se me pasa.
          
          Tuve tiempo para pensar en él, un fin de semana, cuando le terminé lloré, al otro día bebí (patrocinio de mi tía), y el domingo seguí con mi vida, el lunes tenía clases en la universidad, así que no podía arrastrarme por las paredes. Luego vino estrés y simplemente lo bloqueé, de mi mente y todas mis redes sociales, ya que era la única manera en la cual el podía seguir en contacto conmigo, por lo que tomé la sabia decisión de cerrar puertas y ventanas a lo que me mantenía unida, de alguna manera, a él. Y así le dije chao a mi ex.

RosCelest

¿Tengo algo para decir? No lo sé. Una pequeña lista me va a ayudar a recapitular.
          
          ✓Tengo novio de a mentiras: por momentos siento que está y a la vez que no.
          
          ✓Mi carrera está acabando con mi estabilidad emocional: una materia que no voy a pasar me está dando mucho estrés, ansiedad y más estrés.
          
          ✓No soy suficiente: para nada, para nadie y tampoco para mí, estoy en el hoyo de la depresión, en dónde no veo la luz.
          
          ✓Sigo por presiones: me gusta mi carrera pero no creo que lo suficiente, no sé que hacer.
          
          ✓Sigo sin trabajo lo que aún me dificulta más ser un adulto funcional.
          
          Fin, eso es todo.

RosCelest

Lista de cosas que he hecho durante estos meses transcurridos:
          ✓Cumplí 19.
          ✓Me súper emborraché.
          ✓Volví con mi ex (hay una buena historia y una buena razón para ello)
          ✓Volví a la universidad aún cuando me quería dar de baja.
          ✓Mi carrera es difícil (como cualquier otra), pero por alguna razón ahora me cuesta más.
          ✓Estoy tratando de ser más extrovertida (según eso sirve)
          ✓Me estoy deprimiendo cada día más.
          
          Está siendo un buen año, claro que sí 

RosCelest

Llegamos al mes que hace que todo se acabe, todo lo que empezamos se termine a las doce en este hermoso mes.
          
          En lo personal me encanta Diciembre, las hallacas, el pan de jamón, las gaitas y las luces, es un mes de ensueño.
          
          Me puse a reflexionar sobre todo lo que pasó en este año, y puedo decir que ocurrieron tantas cosas, tanto buenas como malas, aprendí mucho, he crecido como persona y siento que puedo ser mejor, estoy tratando de ser mejor.
          
          El mes que entra del próximo año cumplo 19, realmente no puedo creer que en el 2025 es el año en que se vence mi cédula, y más increíble aún que llegue viva a este momento, es que antes quería morir y aunque todavía quiero no tanto como antes.
          
          El punto es que esto demuestra que he podido vencer una oscuridad tremenda y que sí pude con eso, puedo con lo que se me avecina. Solo espero que el 2025 sea más suave conmigo, pq puedo ser fuerte, pero necesito una ayudita.
          
          ¿Que más puedo decir? Coman mucho, es el mes donde puedes comer la comida más rica y ultra casera, preparada con amor

RosCelest

Falta poco para que se acabe el año y todavía no se que hice.
          
          * Empecé una carrera que estoy amando, pero también he llorado porque siento que no es para mí.
          
          * Casi dejo la carrera, pero soy introvertida, no pude hacerlo.
          
          * Sigo sin conseguir trabajo, no soy un humano 100% funcional.
          
          * Sigo sin compañero de los domingos.
          
          * No salgo mucho.
          
          * Todavía me da miedo explorar el mundo.
          
          * En enero cumplo 19.
          
          * Sigo teniendo miedo de no encontrar la inspiración suficiente para poder escribir algo que me revolucione, tengo miedo de que nadie lo lea, tengo miedo de que nadie lo entienda.

RosCelest

Hoy es el día mundial de la prevención del suicidio, no voy a hablar de estadísticas porque esas no me las sé, pero vengo a reflexionar sobre ello.
          
          Mi historia también es triste como cualquier otra, y en cada etapa quise morirme, desde los 12-13 años empezaba a sentirme triste, por cosas que no podía controlar, a los 13 algo denotó esa tristeza y esos deseos de morirme, odiaba verme, odiaba mi cuerpo, odiaba mi vida, odiaba ser yo. 
          
          Yo no era muy religiosa, sin embargo, cada noche pedía a Dios o alguna entidad morir, lo deseaba tanto, a veces no podia respirar, me sentía tan ahogada, tan infeliz que no podia controlarlo, todos los días lloraba, escuchaba alguna canción de desamor y aunque no había pasado por eso, lloraba. 
          
          Pasé el primer día del padre sin mi abuelo, y encontré la excusa la excusa perfecta para empezar a hacerme daño, y no, no hay cicatrices porque era y aún soy cobarde como para hacerme daño hasta ese punto, pero eso me ayudaba a canalizar lo que sentía, en vez de llorar por cierta situación lloraba por el pequeño escozor.
          
          Mi familia no sabe que pase por esos momentos, solo piensan que siempre estoy "cansada" o como le dicen aquí, "con calihueva"  no les dije porque me da miedo que no me apoyen, que no lo entiendan y que solo me digan que es una etapa, porque aunque nunca haya ido a un psicólogo, se que no es normal sentirse así, tan gris y vacío.
          
          Así que la reflexión de hoy es la siguiente: 
          
          * Si puedes involucrar a tu familia para que te ayude o escuche, hazlo. Tener el apoyo de ellos te va a ayudar a enfrentar cualquier situación, no tomes mi ejemplo.
          
          * Si te sientes muy mal, recuerda que habrán más días y más noches. No es una etapa, es parte del proceso.
          
          * Si puedes ir a un psicólogo, ve y hazlo por tí, porque quieres mejorar, porque te quieres sentir mejor.
          
          * Hacer ejercicio dicen que ayuda, hazlo en el proceso te pones buena/o y recuperas tu estabilidad emocional, es como un 2x1, piénsalo.
          
          
          
          

RosCelest

Estoy tratando de dejar de ser quién dicen que soy, para empezar a ser lo que quiero ser.
          
          ¿Complejo y suena a Barbie? Probablemente.
          
          ¿Algún día dejaré de tener miedo? Probablemente.
          
          ¿Dejaré de ser quién alimente las expectativas de los demás solo para complacerlos? Estoy en proceso