SpicyProblems2

Se me daño la laptop njd, esperemos que la pueda arreglar pronto 

SpicyProblems2

Escribí un poema,
          espero que les llegue al alma.
          Se titula El peso de quererte tanto.
          
          Odio tanto quererte tanto
          que cuando no te quiero mucho
          siento una opresión torácica que no es física,
          es emocional, psicosomática,
          como si mi sistema nervioso central se colapsara
          ante la ausencia de estímulos afectivos tuyos.
          Me asfixia la abstinencia emocional,
          la disonancia entre el afecto que intento modular
          y el amor compulsivo que se me desborda sin regulación.
          Y entonces me culpo,
          me inflijo microviolencias internas
          por no mantener la constancia afectiva
          que tu recuerdo demanda con crueldad pasiva.
          Por no sostener el apego
          que se volvió carga más que vínculo.
          
          Odio tanto quererte tanto
          que cuando no te escucho; ni el tono exacto de tu voz,
          ni el patrón acústico que mi memoria consolidó como tuyo,
          mi sistema límbico entra en alerta.
          El silencio se vuelve un estímulo aversivo,
          y en la desesperación, activo el mecanismo de defensa:
          idealizo el desprecio,
          racionalizo el olvido,
          ensayo la desvinculación afectiva.
          Quiero convencerme de que puedo desactivarte.
          Pero no puedo.
          Porque incluso sin tu presencia física,
          sigues existiendo en mi red neuronal afectiva,
          como una huella mnémica imposible de borrar.
          Te vuelves necesidad bioemocional,
          una adicción neuroquímica que se dispara
          hasta en la sinapsis más oculta.
          Y quererte se convierte en dependencia,
          en síndrome de abstinencia camuflado de ternura,
          en dopamina mal distribuida
          que corre por mis venas palpitantes bajo la piel,
          como si mi sistema circulatorio hubiera sido condicionado a tu nombre.

SpicyProblems2

Que no se note que mi hermano me ayudo a escribirlo, shoutout al doctor
Reply

SpicyProblems2

Odio tanto quererte tanto
            que cuando te veo en la distancia,
            sufro una disonancia cognitiva aguda.
            El yo racional me pide contención,
            pero el yo emocional ya está ejecutando movimientos automáticos:
            mirada sostenida, respiración entrecortada,
            activación del sistema simpático.
            Intento mantener la homeostasis,
            pero el impulso me delata.
            Quiero acercarme,
            reducir la carga de separación física,
            provocar una colisión sensorial
            que justifique el contacto que he planeado
            bajo el disfraz de la casualidad.
            Y deseo que no notes el artificio,
            que no leas el libreto que ensayé
            una y otra vez en el backstage de mi ansiedad.
            Porque te necesito cerca,
            pero no quiero que lo sepas.
            
            Odio tanto quererte tanto
            que odio los estados oníricos.
            El sueño REM se convierte en terreno hostil
            porque tu imagen ya no se proyecta como antes.
            Cierro los ojos y tu representación mental se desvanece,
            pierdo el acceso al espacio simbólico donde aún eras mío.
            Pero, paradójicamente,
            anhelo dormir con desesperación.
            Porque en los sueños cuando el subconsciente toma el control
            y los mecanismos de defensa se desactivan
            solo existes tú.
            Ahí no hay barreras, ni distancias, ni rechazo.
            Ahí no hay realismo afectivo.
            Solo una simulación donde aún me quieres,
            y donde yo puedo seguir queriéndote
            sin que el amor me pase factura.
            
            Y en ese universo de ficción neuroafectiva
            tan falso como necesario
            puedo quererte,
            sin que me duela tanto
            quererte tanto.
Reply

SpicyProblems2

¿Alguien me puede explicar por qué la gente se mete tanto en lo que no le importa?
          
          Últimamente he visto a varios burlarse de quienes publican en sus propios tableros, ya sea actualizaciones, pensamientos o lo que les dé la gana compartir. Según ellos, eso “da cringe”. ¿Perdón? ¿Desde cuándo usar una herramienta diseñada para expresarse libremente es motivo de burla? Qué ironía: la plataforma literalmente existe para que cada quien publique lo que quiera, pero aún así hay quienes se sienten con el derecho de opinar desde una superioridad imaginaria.
          
          Entiendo que hay personas con más dificultades sociales que otras, gente más reservada o más incómoda con lo público, y está bien. Pero, ¿de verdad todo lo que no encaja en su estrecho margen de lo "aceptable" ahora es “cringe”? ¿Les da vergüenza ajena que alguien quiera compartir lo que siente? ¿Que escriba fanfics? ¿Que construya un personaje en redes para canalizar cosas que quizá no puede decir desde su vida privada? ¿Que use guiones cortos o escriba a su manera?
          
          Díganme: ¿en qué momento se nos olvidó lo que realmente significa esa palabra? Porque no es lo mismo sentir vergüenza ajena que usar esa sensación como excusa para denigrar a alguien que está siendo auténtico. Es muy distinto señalar algo incómodo con humor, que disfrazar la crueldad como si fuera una simple opinión. Lo que están haciendo no es crítica. Es desprecio encubierto. Y eso sí que debería darnos vergüenza.
          
          ¿Tan vacía está su vida que lo más importante que tienen que decir es “me da cringe la gente que escribe en sus tableros”? Vayan, de verdad. Vayan a joder a otro lado con su complejo de juez sin toga. ¿O es que nunca fueron principiantes? ¿Nunca tuvieron que comenzar desde algún lugar? ¿Se les olvidó lo que es buscar una voz, una forma, un medio de expresión? Porque todos empezamos rotos, confusos o simplemente con ganas de ser escuchados. Y si esa necesidad básica de expresión les molesta, entonces les falta vivir. Mucho.

SpicyProblems2

Y lo peor no es que critiquen, es que ni siquiera se detienen a pensar. Ni una pausa para preguntarse si lo que dicen hiere, si aporta, si construye algo. No. Sólo disparan lo primero que se les ocurre, sintiéndose superiores por apuntar errores que, sinceramente, sólo existen en sus cabezas. Es PATÉTICO.
            
            Porque no hay nadie más ignorante que el que se cree sabio solo porque se burla con palabras complicadas. No hay nadie más torpe que el que intenta sentirse inteligente destruyendo a los demás.
            
            Así que sí, si tu mayor problema en la vida es que alguien se exprese con libertad, si eso es lo que te saca ronchas, entonces no eres maduro ni honesto. Eres un FRACASADO.
Reply

SpicyProblems2

Creo que acabo de descubrir mi mayor RED FLAG… y sí, soy mi propio fan. Suena ridículo, pero déjame explicarte. Cada vez que termino de escribir algo, ya sea un texto, una escena, una idea suelta, paso por dos fases muy intensas. La primera es ese momento en el que lo releo y pienso: “Uf… esto revive el arte. Esto está 10/10.” Y no lo digo en broma. De verdad lo siento. Me quedo viendo mis propias palabras como si fueran un reflejo de algo más grande que yo, como si, por unos segundos, me hubiera conectado con algo que no puedo explicar, pero que me supera por completo.
          
          Lo mismo me pasa con lo gráfico. Cuando termino una maqueta, un diseño, un montaje… cualquier cosa creativa que haya requerido que me saque los sesos del cráneo, me da esa satisfacción adictiva. Me vuelvo loca por dentro, porque no es solo que me guste lo que hice, es que me conmueve. Y ahí es donde entra lo peor de todo: si me descuido, me enamoro de mis propias creaciones. En serio. Hay días en los que veo algo que hice y me digo a mí misma, que si tuviera riata, me la tatuaría ahí mismo, para no eyacular s3m3n sino arte.
          
          Y no es egocentrismo, TE LO JURO.  Es algo más raro. Es como si, en el fondo, necesitara recordar que puedo hacer cosas que valen. Como si mi cerebro, tan acostumbrado a autodestruirse, por fin pudiera callarse y decir: “¿Viste? No estás tan dlv.”
          
          Aunque claro… la otra cara del asunto también existe. Hay veces que releo cosas que escribí y solo encuentro fallas. Tantas, que me da rabia haberlo escrito en primer lugar. Me dan ganas de borrar todo y fingir que nunca existió. Es un ciclo constante entre amarme y despreciarme. 

arkeima

@ SpicyProblems2  cuál igualarme, si yo te rezo a ti, reina 
Reply

SpicyProblems2

@arkeima yo también, pero depende del día, pero njd, no te puedes comprar conmigo, tú mínimo es mi peak, tú me das tres patadas Arkei  Me va a tocar ser más mi hater entonces para por lo menos igualarte 
Reply

SpicyProblems2

Me gustaría pensar que hay algo, algo más allá de la lógica, de lo tangible, que conecta a las personas. No sé si es suerte. No sé si es destino. No sé si es un hilo invisible que nadie puede ver, pero que a veces se siente. Solo sé que, sea lo que sea lo que me haya vinculado con esta persona, lo agradezco. Y no me refiero a un agradecimiento casual, de esos que uno lanza por cortesía; hablo de un agradecimiento real, que nace en el pecho y se queda ahí, como un algo que no se va.
          
          Para muchos, soy complicada. Incluso para quienes me rodean, soy una especie de cerrojo sin llave. No hablo mucho. No muestro mucho. Me encierro en mí misma con una facilidad que parece costumbre. No me dejo conocer del todo, no por arrogancia ni por orgullo, sino por miedo. Porque abrirme significa exponer partes de mí que no siempre sé cómo explicar.
          
          Nunca he sabido pretender. Fingir que disfruto de lo que no me llena me agota. Y aunque a veces diga que prefiero estar sola, que me gusta mi espacio, la verdad es más complicada. No es que quiera alejarme del mundo; es que me cuesta encajar en él sin sentir que estoy sobreactuando. No quiero que la gente piense que soy una ingrata o que desecho vínculos por capricho. No es eso. Es solo que… no quiero vínculos vacíos. No quiero conformarme con algo que se sienta a medias.
          
          Hay días en los que lo único que deseo es formar parte de algo, aunque no sepa bien de qué. A veces me descubro imaginando un hogar, una rutina compartida, una conversación larga en la madrugada con alguien que no se aburra de escucharme. O la simple certeza de saber que, en algún lugar, hay alguien que piensa en mí sin que yo tenga que recordárselo.
          
          
          . . .

SpicyProblems2

No se trata de querer casarme ni de buscar finales de película. No quiero una historia perfecta. Quiero algo que se sienta real. Algo que no tenga que justificar ni explicar. Algo que simplemente exista. Algo que se construya con el tiempo, con paciencia, con errores incluso, pero que no desaparezca a la primera piedra.
            
            Y sí, lo admito: a veces caigo en el mito. A veces me confundo y creo que todo esto tiene que ser romántico, como si no existiera otro tipo de conexión que pueda salvarme del vacío. Pero no estoy buscando una historia de amor. Estoy buscando algo que no se desmorone cuando dejo de sonreír. Algo que no me pida suavizar lo que soy para encajar. Estoy buscando algo auténtico.
            
            Y en estos tiempos… en esta era donde todo parece un producto con fecha de caducidad, donde los vínculos se consumen rápido y sin profundidad, encontrar algo así se siente casi imposible.
            
            Pero sigo esperando. Porque por más dura que parezca, por más indiferente que me vean, hay una parte de mí que se niega a rendirse. Una parte que todavía cree (con miedo, pero con esperanza) que tal vez, solo tal vez… hay alguien allá afuera que no quiere cambiarme, sino quedarse.
Reply

SpicyProblems2

Quisiera saber en qué punto hemos llegado como sociedad, en qué momento personas ya adultas, con suficiente edad y capacidad como para distinguir lo correcto de lo incorrecto, se sienten con el derecho de compartir sus parafilias ilegales y moralmente repugnantes como si estuvieran promocionando un libro de J. K. Rowling.
          
          Yo honestamente necesito entender qué coño está pasando por la cabeza de esta gente. Porque no solo lo publican, también lo promueven, lo defienden, lo difunden como si fuera arte, como si fuera algo que mereciera reconocimiento. Y peor aún: hay quienes salen a defenderlos, diciendo “ay, es que son solo historias”, “en la imaginación todo se vale”.
          
          No. No te estás expresando. No estás siendo libre. No estás creando arte. Estás romantizando un abuso. Estás describiendo una puta escena de violencia disfrazada de fantasía, y encima esperas aplausos.

SpicyProblems2

Si quieren ayudar, reporten la cuenta de Moon_Pandi, que asco de por Dios 
Reply

SpicyProblems2

Yo lo único que espero es que el peso de la ley les caiga donde sea que estén. Porque lo que hacen no solo es asqueroso, es ilegal. Y en muchos países, eso se penaliza. Espero sinceramente que estén en uno de esos. Que reciban la condena que merecen.
            
            Porque esto no es solo desagradable: es denigrante. Es inhumano. Y el hecho de que tengamos que seguir alzando la voz para denunciar este tipo de cosas en pleno 2025 me da entre asco y solo me recuerda lo horrible que es la humanidad.
            
            Váyanse bien a la verga quienes defienden esto y lo publican.
Reply

SpicyProblems2

¿De verdad alguien puede pensar que algo así no va a generar rechazo, asco y repulsión? Pues no, mi amor, no todos estamos tan jodidos ni tan podridos por dentro como para andar justificando que nuestro primer “amor” fue un familiar. No todos crecimos con traumas al punto de confundirlos con deseo. No todos ven a sus padres como potenciales parejas, ni se imaginan siendo deseadas por ellos. ¿¡Qué coño es eso!?
            
            Y lo más grave es que muchas de estas cuentas no son perfiles perdidos por ahí. No. Algunas son cuentas conocidas, que ya empiezan a moverse dentro de ciertas comunidades, ganando espacio. Tres de ellas ya las reporté personalmente, y espero que todas las personas que tengan un mínimo de sentido común hagan lo mismo.
            
            El verdadero problema es que, aunque se logren cerrar, esas personas están ahí afuera. Tienen acceso a Internet. A plataformas. A redes. Y pueden crear otra cuenta, con otro nombre, con la misma porquería. Pueden seguir esparciendo ese contenido como si fuera normal. Y muchas veces, no hay consecuencias reales.
Reply

PremioVerdeEsmeralda

 Hola! Somos un concurso literario que recién abre sus puertas a los escritores 
          Si está interesado/a en participar por favor puede leer nuestro libro "Premios Verde Esmeralda 2025" e inscribir su o sus historias.
          
          Tenga un lindo día o noche  
          
          Link del concurso:
          https://www.wattpad.com/story/395997356?utm_source=android&utm_medium=link&utm_content=story_info&wp_page=story_details_button&wp_uname=PremioVerdeEsmeralda