@ FranDastico Lo más notable son los signos de puntuación; hay muchas comas donde debería haber una pausa más grande (hay ocasiones en las que no es necesario un punto, sino que basta con un punto y coma). Es cuestión de fijarte mientras lees a un autor en el que confíes que entre él y la editorial no hayan dejado errores. Creo que es algo a lo que nos tenemos que enfrentar casi todo el mundo, porque, realmente, nadie nos enseña a redactar