animecloser

@ CJDD5H  Hace poco leí por casualidad un artículo que me hizo ver el tema desde otra perspectiva. En él decía que ese hecho se daba simplemente porque está en tu naturaleza y que no todos la tienen. No significa que no te quieran ver bien, simplemente que es una especie de dinámica que se establece desde el principio de la relación entre el que da más y el que da menos. El problema está en que cuando los que solemos dar más nos damos cuenta de esa situación tan desigualada, nos enfadamos y esperamos a que el otro haga lo mismo que nosotros haríamos por ellos... algo que realmente nunca llega a suceder en la mayoría de los casos precisamente por lo que te dije antes: no está en la naturaleza de ellos y en cierto modo estaban acostumbrados a que fuéramos nosotros los que más aportáramos. Dicho así suena bastante desalentador pero tiene cierto sentido. Si quieres leerlo, te dejar el link porque a lo mejor no me expliqué lo suficientemente bien.
          He querido hablarte esta vez sólo de esto porque es un tema que me estaba cuestionando últimamente, ya que me he encontrado varias veces envuelta en ese tipo de situaciones y no sabía cómo lidiar con ellas, y aún sigo intentándolo la verdad. Luego quiero darte mi opinión sobre lo que dijiste de no querer mostrar tus debilidades a los demás porque sientes que les das poder sobre ti y lo de tener grandes expectativas sobre tu vida.... es algo con lo que también me siento identificada, me ha parecido muy interesante todo lo que has dicho en tu mensaje :)

animecloser

@ CJDD5H  Sin embargo creo que he logrado sobrellevarlo un poco aunque no te miento, sigue molestándome ese hecho y ya no intento ayudar tanto como antes... pero parte de ella creo que sigue en mi esencia y no puedo evitar ceder de vez en cuando cuando bajo la guardia. Ahora solo intento recordar que cada uno tiene una manera de ser y que muy difícilmente puedes hacerlos cambiar. Además si me siento bien conmigo misma ayudando a los demás, haciéndolos reír y esas cosas... ¿por qué pedir algo a cambio si en realidad ya lo tengo?... y es el sentirme bien conmigo misma y mejor persona aunque suene a tontería, porque en realidad en el fondo me gusta ser así, lo que no me gusta es que los demás muchas veces no hagan tanto como yo haría por ellos.
           Lo que sí puedo asegurarte por experiencia es que al final esas personas te van a necesitar más a ti que tú a ellas... porque tú no esperas demasiado de ellas pero ellas en cambio sí que esperan mucho de ti. Saben que personas así escasean por lo que intentarán mantenerte en su vida... de verdad, es algo que ya me ha pasado y por eso me gustaría que tú no cambiaras del todo esa bonita virtud si está en tu naturaleza, aunque sea realmente injusta, lo sé.
          Quiero pensar que algún día encontraré a esa persona (de verdad que me vale sólo con una jajaja) que quiera darme tanto como yo a ella, de manera igualitaria y genuina y porque nos nazca hacerlo, como una Alex y una Camila como bien ejemplificaste tú (quiero aclarar que en realidad me refiero a alguien fuera de mi familia, porque he de decir que dentro de ella sí que encuentro apoyo en este aspecto, por suerte...mi hermana para ser más precisa).

animecloser

@ CJDD5H  Sí, conozco muy bien esa sensación de dar más que lo que recibes. Sientes que es tan tremendamente injusto que tú te esfuerces por ayudar a los demás, por hacerlos sonreír y hacerlos sentir bien... Y que ellos a cambio sólo te den las gracias (si las dan) sin intentar hacer lo mismo o al menos lo suficiente por ti y hacerte sentir de igual manera. Siempre había sentido eso... esa desazón de ver que siempre eres tú quien comprende e incluso siente esos problemas ajenos y los apoyas sin pedir nada a cambio, pero que cuando es tu turno sientes que no te escuchan lo suficiente. No quiero hacerme la víctima en realidad porque sí que he encontrado a unas cuantas personas en mi vida que no me han decepcionado del todo en ese aspecto, pero el problema esta en que tristemente nunca se ha tratado de las personas a las que más cariño tenía, por las que más daba (el típico "se quiere más a quien menos te quiere"). Eso me obligó a cambiar... a mostrarme más desinteresada e indiferente, a estar menos pendiente, a tantear y a regular la cantidad de buenos gestos que tenía hacia estas personas, no dando demasiado a pesar de que por mi naturaleza era a lo que tendía... porque odiaba sentirme menos, podría decir que incluso tonta. La desigualdad y el desequilibrio, como ya te dije antes en otro mensaje, son algo que me molesta mucho ("tanto por exceso como por defecto se rompe el equilibrio" es de hecho una de mis frases favoritas jajaja).
          

animecloser

@ CJDD5H  A veces pienso que soy yo la causa del problema y tal vez lo sea, o al menos en parte, por ser incapaz de aceptar lo que la cruda realidad nos ofrece ¿Pero de qué sirve buscar culpables? Tan sólo queda añorar que llegue el día en el que de verdad me sienta cómoda conmigo misma, en cualquier lugar, bajo la mirada de quien sea, sin nada que esconder... y siento que es mi deber no sólo desearlo, sino intentar llegar a sentirme de esa manera. No soy tan joven como tú (yo acabo de cumplir los 23) pero quiero pensar que algún día lo conseguiré, que algún día lo conseguiremos.
          A mí me sorprende que a tu edad ya te hayas dado cuenta de tantas cosas... Yo a esa edad creo que aún estaba en esa fase de ignorar al mundo jajajaja. Y no te preocupes, como ya dije eres bastante joven y tienes tiempo de sobra para llevar tu vida por el camino hacia el cual deseas. Tu amas tu soledad y eso está bien porque has sabido sacar provecho de ella. Por lo pronto a mí me alegra poder compartir mi soledad con personas como tú, críticas y que no se ciñen a lo que la sociedad les dicta. De esta manera siento que mi soledad se siente menos solitaria jajaja

animecloser

@ CJDD5H  Yo también he pasado por esas etapas en mi vida, de hecho las he pasado varias veces, por ese mismo orden... Es como una especie de ciclo que puede llegar a repetirse varias veces. De hecho en este último tiempo he vuelto a pasar por lo mismo, porque por diversas cuestiones mi vida dio un giro de 180° y todo a lo que estaba acostumbrada ya no está conmigo. Tuve que salir de mi zona de confort, de lo conocido a lo desconocido. La única diferencia es que antes me sentía más sola físicamente, ahora es algo más mental. Ahora tengo muchos amigos a decir verdad ( los "de verdad" en estos momentos un poco lejos de mí, pero seguimos en contacto) pero a pesar de que los quiero muchísimo creo que ninguno me conoce en realidad... o porque yo no me animo a decir a pleno pulmón lo que de verdad siento (como hacen la mayoría de los "normales") o porque ninguno se ha propuesto indagar más en mí, porque a nadie le interesa verdaderamente conocerme a fondo ya que están demasiado ocupados con sus propios problemas. Ahora apenas me interesa conocer a más gente porque me niego a mostrar otra vez mi lado "simpático" sólo para apuntar un nombre más en mi lista de amigos... no merece la pena. Y no es que no me guste estar con las personas, de hecho me siento feliz cuando comparto con ellas. Sin embargo sé que es una felicidad efímera y superficial... Que en cuanto se apaguen los focos yo me quedaré sumida en la más oscura soledad... Porque se trata de esa soledad que muy pocos pueden llenar: la soledad del alma, del espíritu, la auténtica soledad para mí. Y ahora que lo pienso a fondo, es la soledad física la que irónicamente te ayuda en parte a llenar la soledad del alma... porque al menos te sientes más auténtica, más real, más tú cuando cierras la puerta de tu habitación para estar contigo misma que cuando socializas como una autómata sólo por el hecho de sentirte integrada.

animecloser

@ CJDD5H  Entonces el punto de la cuestión es realmente estar al lado de las personas indicadas, porque "estar por estar", por el simple hecho de no sentirte sola es lo más triste que se puede llegar a hacer, porque al final te vas a sentir un millón de veces más sola, de ahí el dicho de "mejor solo que mal acompañado" Y es justo ahí donde creo que reside el verdadero problema: no nos alejamos o aislamos por no querer realmente estar con los demás, sino porque nos sentimos incompletos o insatisfechos con los que nos rodean, con las personas con las que nos toca vivir. Y creo que tal vez eso fue lo que sucedió con tus amigas, aunque hayan sido unas personas maravillosas, tal vez no te llenaban... aunque obviamente no hay nadie mejor que tú que sepa las verdaderas causas que llevaron a esa situación.
          Los que logramos ver a la soledad como nuestra amiga en determinados momentos, preferimos estar solos que mal acompañados hasta el punto de preferir meternos de lleno en nuestra propia mente, en los fanfics, en nuestras fantasías... porque son el lugar o las acciones con las cuales realmente nos sentimos felices y a gusto. Y cuando eso sucede, empezamos a conocernos realmente y a adorar nuestra soledad porque sentimos que nos influye más positivamente en nuestro bienestar, nos sentimos seguros así porque sabemos que "estar solo" no es lo mismo que "sentirte solo." Simplemente se trata de un momento de autoconocimiento. 

animecloser

@ CJDD5H  Bueno, realmente no hace falta llegar a resolverlas, con llegar a ellas es más que suficiente... muy pocos consiguen ir más allá de sus propias narices.
          Y si, comparto eso contigo, la soledad tiene sus matices positivos y negativos, dependiendo de dónde se mire, pero no es tan mala como la mayoría cree que es. Yo también he pasado por periodos de soledad física  y periodos de socialización...y ambos me han permitido aprender muchas cosas de mí misma. Sin embargo no me gustan los extremos, por lo que creo que es igual de malo depender totalmente del resto como recluirte totalmente del exterior. Yo creo que ambas contribuyen, a su manera, a formalizar tu personalidad y a conocerte a ti mismo. "Sociable" es el adjetivo que define a nuestra especie al fin y al cabo... pero también tenemos una parte de lobo solitario que necesita ser igualmente satisfecha; y es esta última parte la que pocos llegan a valorar... la mayoría le teme a la soledad más que al cáncer, sin darse cuenta de que puede llegar a ser en realidad beneficiosa.