@EnzoAlagnaDominguez Upps, ya había contestado en el otro comentario pero como me sienta mal dejar esto sin respuesta la voy a copiar y pegar:
---------------------
Lo que voy a decir ahora es todo bajo mi punto de vista, es decir, simplemente una opinión, basado en lo que conozco y de lo que me he informado.
Como tu bien dices ser mangaka dentro de japón es muy difícil, por no decir imposible, pero gracias a las redes sociales (sobretodo tumblr, devianart, twitter, youtube) te puedes dar a conocer y hacer tus propias tiendas. Es decir, ser completamente freelance y ganarte la vida por tu cuenta con fans en las redes. Por ejemplo, este hombre es ilustrador, y gracias a su arte y tumblr ha hecho una tienda online que le va bastante bien (http://juby.storenvy.com/). En este caso él se dedica solo a la ilustración: llaveros, posters, artbooks... pero hay otras personas que se dedican a hacer doujinshis y venderlos, algo más parecido a lo que tu quieres (ser mangaka). Otra opción es participar en concursos hechos por editoriales donde presentas tu proyecto (un manga terminado) y si consideran que es buena, ellos te la publican, aunque esta última opción depende de donde vivas. Por ejemplo, yo vivo en España, y aquí norma editorial suele hacer anualmente este tipo de concursos.
En definitiva (y esto es solo bajo mi visión): yo en primer lugar terminaré mis estudios a la vez que practico el dibujo, no solo manga, sino también realismo y etc. Mi meta es ser freelance, es decir, tener un trabajo estable (si puede ser que esté relacionado con el diseño o la ilustración), y a la vez dibujar lo que me plazca y sacar algún beneficio por ello.
Espero que esto te haya servido de algo. He escrito tanto que creo que me he dejado algo atrás !! Y DE NUEVO LO SIENTO POR CONTESTAR TARDE :(
............