@ maug__ Una vez leí una historia de otra nacionalidad, si el personaje entendía el idioma escribías el diálogo en cursiva y luego indicabas en que idioma hablaba.
Ejemplo:
—Buenos dias, ¿tiene una taza de café? —Dijo en un perfecto italiano.
Imagina que está en cursiva.
Si no entendía el idioma escribias el diálogo en el idioma y luego en la nota de autor ponías la traducción.
Ejemplo:
—Buongiorno, prendi una tazza di caffè? —Dijo, pero como no hablaba italiano no logré comprender.
Sigues escirbiendo la historia normal*
Nota de autor:
Traducciones:
Buongiorno, prendi una tazza di caffè?= Buenos días, ¿tiene una taza de café?