@metheourism No me importa responder jsjs. Para empezar un primer capítulo, a pesar de que el formato es diferente, me gusta enfocarlos como el primer capítulo de una serie o drama coreano. Me gusta llamarlo estrategia de impacto. Enfocarlo de una forma un poco más televisiva, por así decirlo, que empiece de una forma y acabe de forma dramática, establecer una normalidad y luego romperla por completo, dejarlo en el epitome de un momento clave. Por ejemplo en Flowers, empiezo de una forma muy tensa, con ese supuesto escenario, luego rompo la realidad, presento a ambos protagonistas y secundarios de importancia y dejo el primer capítulo pues con los indicios de las sub tramas que llevarán toda la obra. El romance, el trabajo de Minho, los problemas internos de SeoHan, etc, etc...
Y el desarrollo me gusta plantearlo con una serie de puntos. Me hago una línea del tiempo y hago, por ejemplo, cuatro eventos importantes que me digo que SÍ o SÍ, tengo que llegar a ellos en la obra. Y entonces práctico el proceso mental de hilarlos, pienso en qué tipo de situación puedo plantear para llegar hasta ahí. Con un ejemplo se entiende mejor. Empiezo la obra con dos puntos muy importantes, uno de ellos siempre es el final, siempre me aseguro de tener más o menos un final deseado y un nudo, o sea, un conflicto muy importante. Empezamos con un grupo de cinco personas. En mi idea al final solo quedan dos vivos, y el conflicto, el nudo es que descubren que en el grupo hay un traidor. Entonces empiezo a hacer lluvia de ideas, sobre como puedo hacer poco a poco avanzar la trama hasta el punto de la revelación y de ahí al final.