Morfeo
Morfeo
DeidadReligión o MitologíaGriegaPatrón(a) o Dios(a) deSueñosPaís o región de origenGrecia antiguaVenerado enGrecia antiguaMorfeo. Dios de los sueños, hijo del Hipnos (Sueño) y Nix (Noche). Era hermanastro y sobrino de Tánatos (muerte "no violenta").
Morfeo
Morfeo significa "creador de formas" pues era él quien daba forma a los sueños. Era uno de los Oniros, los mil hijos engendrados por Hipnos y Nix. Se le representa en la figura de un doncel echado lánguidamente, y también en la de un anciano con dos alas en la cabeza y dos en las espaldas. Está rodeado generalmente de amapolas.
Representación y función
Es representado con alas que bate rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando velozmente a cualquier rincón de la Tierra. Duerme en una cama de ébano en una cueva sutilmente iluminada, rodeado de flores de adormidera (que contienen alcaloides de efectos sedantes y narcóticos). También cuenta que mientras sus hermanos Fobetor (Iquelo, el espíritu de oscuras alas que traía también las pesadillas) y Fantaso eran responsables de los animales, los objetos inanimados, y apariciones de los sueños, Morfeo se centraba en los elementos humanos.
Se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos (de ahí su nombre), permitiendo a los mortales huir por un momento de las maquinaciones de los dioses.
Fue fulminado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de sus sueños. De su nombre procede la expresión «estar en los brazos de Morfeo», que significa ‘soñar’ y por extensión ‘dormir’ o viceversa.
Culto
Los médicos griegos rindieron culto a Morfeo especialmente en los santuarios de los grandes oráculos y en los templos de Esculapio, dios de la medicina, donde era invocado por medio de complejos rituales donde se empleaban baños, ayunos, quema de inciensos, música y cantos que inducían al sueño. Los médicos griegos, además llevaban a sus pacientes a unos templos especiales en los que se podía dormir, y a través de los sueños recibían la curación o consejos curativos.
Muchos siglos después, el pionero de la psicología Sigmund Freud, descubrió el aspecto sanador del simbolismo de los sueños y además fue pionero en emplear la hipnosis, terapia que debe su nombre a Hipnos, el padre de Morfeo.
Ceice y Alcíone
Cuenta la mitología que cuando Ceice, rey de Traquis (ciudad situada al sur de Tesalia), y casado con Alcíone, hija de Eolo (dios de los vientos), se ahogó, su esposa, desesperada por su tardanza, se enteró del trágico final por medio de un sueño, sueño transmitido por Morfeo. Entonces, Alcíone, desesperada de dolor, se lanzó al mar buscando morir con su amado... Ahí la importancia de Morfeo en los sueños de los humanos.
Curiosidades
De una derivación de “Morfeo” procede la palabra “morfina”, principal alcaloide del opio.
En medicina se utiliza el calificativo “morfeico” a ciertas manifestaciones del cerebro durante el sueño.
![](https://img.wattpad.com/cover/258340845-288-k973546.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Poesias sobre dioses(griegos /romanos)
PoesíaAqui veran poesias hechas a los dioses no son hechas por mi no se quien las escribió estaba buscando para un trabajo práctico datos sobre la mitología griega y romana y me dieron curiosidad todo acerca de los dioses Y buscando me di cuenta que al f...