CAPITULO 22

147 11 0
                                    

||EN JAPON||

RM: bien ya danos el dinero

XXX: si si –se lo da-

JIN: espero que este completo

XXX: claro que lo esta es más lo pueden contar

RM Y JIN: no gracias, adiós –salen de la habitación pero ambos se devuelven a matarlo con dos tiros en la cabeza-

JIN: bien es hora llama al resto para llevarnos todo y que se deshagan del cuerpo

RM: ya lo hice

JIN: bien

NARRADORA

Los dos chicos esperaron a que llegaran los demás hombres para poder llevarse todo lo de valor y es que la deuda que tenía este hombre, a pesar de tener una empresa, no la puedo recuperar ya que su ambición llego lejos y todo se lo gasto en acciones, mujeres y drogas.

XX1: jefes

RM: que bueno que llegaron

JIN: cojan todo lo de valor y desháganse del cuerpo

XXX TODOS: SI SEÑOR

RM: bien ya nos vamos, lleven todo a corea

NARRADORA

Los dos chicos ya se encontraban en camino hacia la pista de aterrizaje clandestina donde encontrarían su jet privado para emprender el viaje hacia corea. Mientas que en Colombia se encuentran jungkook, tn y suga, con el equipo de sofi terminado de arreglar las rutas para trasportar la droga.

||EN COLOMBIA||

SOFI: bien, ya tenemos las rutas que tomaremos, lo único que hace falta es donde lavaremos el dinero

JK: como van a lavar el dinero? No lo van a mojar

T/N: cierto, en corea se le llama lacado de activos

SOFI: bien te explicaremos como se hace aquí en Colombia

T/N: bien en colom... –interrumpida por cure-

CURE: Se estima que cada año entran a Colombia entre 1.000 y 3.000 millones de dólares provenientes de negocios ilícitos. Los recursos se convierten en vivienda lujosa, hoteles, distribuidoras de autos y otros negocios que disfrazan el origen del dinero. Quienes se dedican al negocio del lavado se valen de las más sofisticadas artimañas financieras para colocar los dólares sucios en entidades bancarias y luego convertirlos en ingresos legales de múltiples negocios que se utilizan como pantalla.

SOFI: Las cifras son elocuentes. Desde 1990 a los bancos extranjeros, que han sido condenados en Estados Unidos por lavado de dinero, se les han decomisado 23.340 millones de dólares y han tenido que pagar cerca de once millones de dólares en sanciones penales y civiles. El proceso es complejo. Desde que se produce el delito que genera los dólares negros, los traficantes se mueven con gran habilidad para distribuir el dinero en los bancos, en paraísos fiscales del Caribe, casinos, bares y otros establecimientos. Se valen de estrategias como las exportaciones ficticias y la sobrefacturación de compras en el exterior. Incluso llegan a pedir créditos a bancos para justificar el gasto de grandes cantidades de dinero en la economía local.

T/N: se presenta un diagrama que intenta explicar cómo se realiza la operación de lavado de dólares con base en investigaciones realizadas por las firmas estadounidenses de abogados Valdes-Fauli, Bischoff, Kriss & Mandler, Tehe Morley Group y Rechey, Munroe, Rodríguez & Díaz.

1-El primer paso del proceso es el momento mismo en el que se hace el negocio ilícito por el cual se obtienen los dólares sucios.

2-Luego viene el proceso de colocación del dinero. Los lavadores tratan de distribuir los dólares y convertirlos en otros instrumentos financieros como cheques.

Generalmente depositan cantidades inferiores a 10.000 dólares en diferentes bancos o en la misma entidad pero en días distintos. De esta forma evaden las autoridades de Estados Unidos ya que toda transacción igual o superior a ese monto debe hacerse con el Informe de Transacciones de Moneda (CTR) que exige la ley de los Estados Unidos.

A este mecanismo se le denomina pitufeo tar fácilmente el proceso ya que estos negocios manejan grandes cantidades de efectivo y es difícil para las autoridades controlar el origen de los ingresos de estos establecimientos.\ Otra forma de lavado consiste en comprar oro y joyas que luego se comercializan en Colombia.

3- El segundo paso se conoce como la diversificación. Los delincuentes deben encontrar mecanismos para justificar el ingreso de los dólares al país.

Lo más frecuente es la sobrefacturación de exportaciones o las ventas ficticias al exterior. De esta manera quedan legalizados los ingresos de divisas.

También es usual la sobrefacturación de importaciones y el contrabando. Con ello, ingresan al país mercancía, automóviles y maquinaria en general que luego se legaliza y oculta la procedencia de los recursos con que fueron adquiridos estos bienes.

4- El último paso es la integración. Esta fase del proceso consiste en hacer que los recursos se integren completamente a la economía formal convertidos en vivienda lujosa, vehículos, maquinaria o en negocios que sirven de pantalla como restaurantes, bares, casinos y otros que manejan grandes volúmenes de efectivo y por ello son ideales para ocultar operaciones de lavado.

5- Operación back to back o préstamo plenamente garantizado. Es una de los más sofisticados sistemas utilizado para lavar dólares.

Mediante este sistema, el interesado en lavar dinero solicita un crédito a un banco en Colombia con el respaldo de un depósito en dólares en el exterior.

Sin embargo, al lavador no le interesa el préstamo como tal. Sólo busca un mecanismo para disfrazar la operación y poder utilizar el dinero que resulta de operaciones ilícitas. El back to back con frecuencia se hace con la complicidad del banco. Por ello, el supuesto deudor no paga el crédito y el banco toma la garantía para cubrir la deuda.

Este mecanismo fue el utilizado por el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI) que protagonizó uno de los más sonados escándalos por lavado de dólares.

6- Otro de los mecanismos utilizados para el lavado de dinero es el de transportar el efectivo (especialmente dólares en bajas denominaciones) por vía aérea, marítima o terrestre. El dinero sale de los Estados Unidos y luego se distribuye en casas de cambio, restaurantes o casinos y otros negocios de alta liquidez.

SUGA: para ser mujeres, están bien informadas, tienen mi admiración

JK: pienso igual que suga

SUGA: pero donde se lavara en dinero?

ALEXA: en un hotel en palomino este año a cogido bastante fama y será fácil

T/N: ya que el dueño es mi tio

SUGA: acaso toda tu familia esta metida en la mafia?

JK: como es que saben tanto?

SOFI Y T/N: tenemos descendencia de narcotraficantes.

CONTINUARA............

En un momento les subo es siguiente capitulo.

Sorry por la demora.

• ☆ VENDIDA A UN NARCO ☆ • Donde viven las historias. Descúbrelo ahora