Economía.

15 10 5
                                    


En la mayoría de los países del mundo , la producción económica cayó en un porcentaje muy fuerte en tiempos pandemicos, Países como Estados Unidos registro unas tasas de desempleo más altas de su historia: 30% y más, en algunos países europeos también paso todo esto, algunos países pasando hambruna como no están tan desarrollados que las potencias, por no poder salir por las reglas, en otros casos por el nivel del turismo que había caído muy considerable, claro esto, por los países cerrar sus fronteras cada uno, para evitar más contagios del Covid 19, y esto también en los países potencias más visitados cada año, tuvo su impacto económico un gran bajón.

En Estados Unidos por ser el país con mayor casos del mundo, disminuyó mucho su economía, siendo de las peores en tantos siglos del país norteamericano, Otros países también fueron afectados por nombrar algunos: España, Italia, Francia, México y algunos países de Sudamérica, disminuyeron todos sus tasas de turistas, desempleos aumentaron un récord qué jamás se había visto en la historia, cuando volvió meses después con sus normas de seguridad los deportes, eran todos a puerta cerrada, es decir, sin público nadie podía entrar, por controles de los países europeos, ellos fueron los primeros en volver a los deportes, los hospitales cada día aumentaban un récord, con bastantes pacientes con Covid 19 que no quedaban más por lo full cada día de los pacientes padeciendo la enfermedad, y tenían que arreglárselas los médicos para buscarles acomodó y ayuda para curar los, en Alemania creo que ví una noticia de que los hospitales estaban llenos de pacientes con Covid, y no podían atender más, y eso más adelante en los demás países paso lo mismo.

Claro en los países desarrollados, la economía pego fuerte, pero a diferencia de los países subdesarrollados y pobres, tenían todavía recursos económicos para darles a la gente un dinero del gobierno para ayudarlos por no trabajar, o otros tipos de ayuda que la gente quiso, no así como mencioné en los países subdesarrollados y pobres, que si de por si estaban mal económicamente, más todavía con la llegada de la pandemia y el cierre de todo, les imposibilitaba más aumentar algo su economía y cada más en lo profundo para dañar mal al país pobre, así es Venezuela por ejemplo, antes de la pandemia, el país vivía una crisis política y economíca muy lamentable, y la pandemia hizo que se agravará más.

En Estados Unidos, el gobierno les dono a sus ciudadanos un plan de estímulo económico por no trabajar y porque algunos vivían la pobreza por no trabajar, a fin de que se controlase y volvieran a la normalidad, algunos países que su economía depende de otros por ayuda humanitaria y eso, no podían producir en eso, ya que con estaba cerrado el comercio a otro país, también sin importancion o ayuda de otros países, estaba en dificultades esos países que su economía depende del otro, porque aun en ese tiempo no estaba las normas Covid para viajar y además estaba empezando la pandemia.

Actualmente ya estamos en la normalidad como era antes, ya volvemos a ver producción de comercio, en mercados, tiendas, los viajes de nuevo más relajados y fácil de entrar con algunos protocolos, ya la economía en algunos países pasando el tiempo ha volvido a aumentar considerable como antes, están regresando a la normalidad en los primeros puestos, pero todavía tienen que hacer mucho recorrido y pasar unos años para que las pérdidas que la pandemia dejó, vayan cada día creciendo para algunos países pobres o en vías de desarrollo, por lo menos su economía ha mejorado algo, pero que más adelante aumente más y todos los países tienen que cooperar con eso.

COVID 19: El Mundo CambióDonde viven las historias. Descúbrelo ahora